Los ETF con réplica física de bitcoin disparan la euforia. En el último año, es fácil encontrar criptomonedas con revalorizaciones superiores a los tres dígitos que celebran que el proceso de institucionalización y normalización de los criptoactivos continúe avanzando.
¿Cómo podemos adoptar exposición a este mercado? ¿Qué productos existen con sus principales ventajas e inconvenientes? ¿Qué empresas y fondos de inversión nos podrían dar exposición al ecosistema cripto?
Las criptomonedas se institucionalizan y se dispara la euforia
El interés por parte de las grandes gestoras de EEUU en la emisión de ETF con réplica física sobre bitcoin (ya existían ETF en Europa) es un nuevo respaldo y reconocimiento al mundo cripto y su tecnología. Por otro lado, la SEC continúa avanzando en la regulación del ecosistema cripto, dotándole de mayor legitimidad y transparencia.
El próximo hito podría ser la aprobación de un ETF al contado sobre ethereum. De esta manera, el proceso de institucionalización de los criptoactivos continúa y la euforia se está disparando siendo fácil encontrar alzas superiores a los tres dígitos en el último año en muchas criptomonedas.
Sin embargo, adquiriendo algo de perspectiva, estamos en un paso más dentro de la “normalización” de los criptoactivos como un activo más de inversión. De hecho, ya existe una amplia gama de productos financieros que permiten posicionarse en las criptomonedas de forma directa e indirecta. Veamos unos cuantos ejemplos con sus ventajas e inconvenientes.
La compra directa de bitcoin o criptomonedas
Existen una serie de bolsas de criptomonedas que permiten la compra directa de criptoactivos. En este caso, el proceso es el habitual: apertura de cuenta, transferencia de dinero y comenzar operativa. Los costes a tener en cuenta en esta operativa son los habituales: las comisiones de custodia o de los criptomonederos / billeteras digitales, y las de operativa.
Las comisiones de compra / venta oscilan en función al volumen negociado y en función a si se es (1) creador de mercado / maker (órdenes limitadas), o (2) tomador / taker (órdenes a mercado). Un sistema de comisiones diferente respecto al habitual en los mercados de acciones y bonos que busca dota de dar liquidez al mercado.
Las ventajas de la compra directa son tener un control total de tus activos y disponer de acceso directo al mercado. Sin embargo, la selección de una bolsa y un custodio de criptomonedas fiable junto con la posibilidad de olvidar las claves privadas son unas barreras que dificultan el acceso a los inversores no avezados.
ETF sobre criptomonedas
En este caso, hay que distinguir entre aquellos que realizan una réplica física y los que utilizan los productos derivados para seguir a la criptomonedas. La réplica física o al contado implica una compra real de criptomonedas y su mantenimiento en un billetero digital. La réplica con derivados se realiza mediante la compra de futuros y opciones que, en la actualidad, están emitidos sobre bitcoin y ethereum por parte del Chicago Mercantil Exchange (CME).
Los ETF no requieren la apertura de una cuenta de criptomonedas, se pude acceder mediante el banco o bróker habitual, reduciendo la complejidad a la hora de adoptar una posición. Los mayores inconvenientes en este caso son los gastos asociados (gestión y custodia) y la pérdida de control directo sobre los activos por parte del inversor.
Las cestas o índices de criptomonedas
Existen algunos bróker o intermediarios que crean sus propios índices de referencia o cestas de criptomonedas sobre los que se pueden adoptar posiciones que en algunos casos pueden ser alcistas (largos) y bajistas (cortos). Los criterios de selección de las criptomonedas que forman parte del índice y el peso o ponderación que se otorga a cada una serán determinantes en la evolución del mismo. Una circunstancia que requiere un análisis previo y que supone una dificultad, sin embargo, la gran ventaja es que permite acceder de forma diversificada al mundo cripto y, por regla general, con una menor volatilidad o riesgo.
Evolución en gráfico semanal del Índice Crypto Populares (azul), Índice Crypto Todas (rojo) e Índice Crypto Emergentes (blanco) desde DIC18 hasta ENE24, gráfico extraído de Next Generation a 16/01/24

Acciones de empresas relacionadas con las criptomonedas:
Es una forma indirecta de adoptar una exposición a criptomonedas. La correlación entre el bitcoin, el resto de criptomonedas, y las empresas relacionadas con las mismas es elevada. De esta manera, una forma indirecta de adoptar exposición a las cripto sería adoptar exposición a estas empresas. Las más destacables cotizan dentro del Nasdaq y se podrían diferenciar dos industrias. La primera sería las bolsas de criptomonedas o empresas que se dedican a la intermediación y custodia entre las que se encuentran: Coinbase (COIN) y MicroStrategy (MSTR). Por otro lado, las empresas que se dedican a la minería de bitcoin o criptomonedas, entre las que se podrían destacar a: Marathon Digital (MARA) y Riot Platforms (RIOT).
Evolución en gráfico diario de bitcoin (azul), Marathon Digital (fucsia), Coinbase (rojo), Riot Platforms (violeta) y Microstrategy (blanca), desde ENE23 hasta ENE24, gráfico extraído de Next Generation a 16/01/24

Fondos de acciones sobre cripto y tecnología blockchain
El inconveniente de la selección de acciones es que requiere un análisis previo de las mismas y un conocimiento profundo del sector. En este sentido, se podría delegar la selección o el stock picking a una gestora o un profesional y adoptar exposición mediante la compra de un fondo de inversión que pueda ser cotizado o no cotizado. El paso final a la hora de adoptar sería decidir entre aquellos fondos con mejor comportamiento en términos de rentabilidad / riesgo del sector. Algunos de los ETF que se encuentran en CMC Markets relacionados con el mundo crypto y su tecnología son: Global X Blockchain ETF, Bitwise Crypto Industry Innovators ETF y Volt Crypto Industry Revolution and Tech ETF.
Productos derivados: futuros y opciones de CME sobre bitcoin y ethereum
El CME ha emitido derivados (futuros y opciones) sobre las dos criptomonedas de mayor capitalización y las que, en teoría, existe una mayor liquidez. La liquidez de estos productos ha ido mejorando con el paso del tiempo, aunque continúa concentrándose en los primeros vencimientos.
Las ventajas de su uso son la posibilidad de apalancamiento y la posibilidad de adoptar posiciones cortas o bajistas. El inconveniente es que es un producto más complejo, requiere conocer las fechas de vencimientos, las garantías, realizar rollover o cambio de contratos en el caso de los futuros, conocer las griegas en el caso de las opciones… y puede aumentar el riesgo si no existe un control adecuado sobre el apalancamiento.
El uso de productos derivados: CFD sobre criptomonedas
Los CFD permiten la toma de posiciones largas y cortas y el uso del apalancamiento a la hora de adoptar posiciones en las diferentes criptomonedas. A la vez, extiende estas ventajas a otras criptomonedas además del bitcoin y del ethereum.
Tabla con diferentes CFD sobre criptomonedas con horquilla y precios de compra y de venta

Los inconvenientes a la hora de utilizar el CFD es que es un producto complejo que requiere un conocimiento y estudio previo. Saber el tipo de órdenes que se pueden aplicar y saber y controlar el grado de apalancamiento o riesgo asociado a cada posición.
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.