-
Par de divisas
-
Término relativo a la cotización de las divisas que se negocian en mercado de divisas (también conocido como forex). El valor de una divisa se determina en relación con la divisa de otro país (por ejemplo, GBP/USD). En los pares de divisas, el precio indica qué cantidad de la segunda divisa hace falta para comprar una unidad de la primera divisa.
-
Pares de divisas principales
-
Los pares de divisas más negociados en el mercado de divisas, entre los que se incluyen EUR/USD, USD/JPY, GBP/USD y USD/CHF.
-
Pérdidas y Ganancias (P&G)
-
Cuenta compilada al término de un período contable que muestra las ganancias y pérdidas brutas y netas. En trading de CFD, muestra las pérdidas y ganancias monetarias incurridas en una posición.
-
Pip
-
Normalmente se utiliza en referencia a los tipos de forex, un «percentage in point» corresponde generalmente, aunque no siempre, al cuarto decimal, es decir: 0,0001. Tradicionalmente, un pip era el punto más pequeño por el cual un tipo de forex podía moverse, pero ya no es así.
-
Pivot points
-
Se utilizan en el análisis técnico y emplean el alto, el bajo y el cierre del período anterior para calcular los niveles actuales de soporte y resistencia.
-
Política fiscal
-
La política fiscal hace referencia a las políticas de gasto de un gobierno, que pueden tener un efecto significativo en el conjunto de la economía. La política fiscal afecta a los ingresos y los gastos públicos. Cuando un gobierno acumula un déficit (gasta más de lo que ingresa), está aportando a la economía más de lo que retira, lo que contribuye al producto nacional bruto (PIB).
-
Política monetaria
-
Las acciones que emprenden los bancos centrales para fijar los tipos de interés y controlar la cantidad de dinero que circula en una economía con el objetivo de mantener la inflación y el desempleo en niveles aceptables.
-
Posición
-
Operación abierta que ha realizado en el mercado.
-
Posición abierta
-
Posición larga o corta que no se ha cerrado con una posición igual de signo contrario.
-
Posición cerrada
-
Transacción igual a otra pero de signo contrario (por ejemplo, comprar 1000 acciones de BT y luego vender 1000 acciones de BT), lo que provoca el cierre automático de la posición.
-
Posición corta
-
Técnica de trading que se inicia mediante la venta de una posición, por ejemplo en CFD, abierta con la expectativa de que el mercado caiga. La posición se cierra mediante una operación de compra. El trader obtendrá beneficios si el precio cae y sufrirá pérdidas si el precio aumenta. En el trading de divisas este término hace referencia a la venta de la divisa base frente a la divisa cotizada.
-
Posición de compra
-
Una posición de mercado que se beneficiará de un avance de las cotizaciones y que sufrirá pérdidas si caen los precios.
-
Posición larga
-
Posición introducida en previsión de un mercado alcista. Mantener una posición larga significa abrir una posición «compradora»
-
Precio al contado
-
Precio de un activo con entrega inmediata. Dicho de otro modo, el precio real de un producto en ese preciso momento. Este término se utiliza a menudo con relación a los índices bursátiles, mientras que el sinónimo spot se aplica más a menudo a los precios de divisas y materias primas. Véase también Spot rate.
-
Precio bilateral
-
Cuando tanto el tipo de oferta (venta) como el de demanda (compra) se cotizan para una operación.
-
Precio cruzado
-
Situación en la que el precio de demanda (o de compra) supera el precio de oferta (o de venta). Suele ser indicativo de un problema de la bolsa o del mercado en el que se está realizando la subasta.
-
Precio de cierre
-
El precio de cierre es el precio que marca un instrumento negociable cuando cierra el mercado.
-
Precio de compra
-
El precio al que el comprador está dispuesto a comprar.
-
Precio de oferta
-
El precio al que el vendedor está dispuesto a vender.
-
Precio medio
-
El precio de compra, más el precio de venta, dividido entre dos.
-
Precio spot
-
El precio de una divisa, índice, materia prima o acción en su momento de liquidación o entrega inmediata (es decir, el pago y la entrga de un producto). Equivale al precio real al que se puede comprar o vender una materia prima o una divisa en ese momento concreto.
-
Precio strike
-
El precio objetivo al que una opción digital 100 será objeto de liquidación y el precio al que puede ejecutarse o liquidarse un contrato relativo a la negociación de opciones.
-
Producción industrial
-
Indicador económico mensual que mide las variaciones en la producción del sector industrial británico, incluida la manufactura, la minería y los suministros (utilities).
-
Producto interior bruto (PIB)
-
El PIB equivale al valor de los productos y servicios producidos en un país, incluidas las exportaciones, menos las importaciones. Es un indicador de la actividad económica del país y puede servir para calibrar su nivel de vida.
-
Promedio Industrial Dow Jones (DOW)
-
El Dow es el segundo índice bursátil más antiguo de Estados Unidos y el indicador más empleado para medir la salud general de la bolsa estadounidense. Este índice refleja el comportamiento de una selección de 30 empresas cotizadas estadounidenses de gran calidad (blue-chip).
-
Proveedores de liquidez
-
Persona física o institución que actúa como creador de mercado en una clase de activo dada. En el mercado de divisas, la mayor parte de la liquidez mundial procede de un grupo de grandes bancos de inversión (a los que se denomina proveedores de liquidez de primer nivel o Tier 1).
-
Publicaciones de datos
-
Estadísticas económicas mundiales que suelen publicarse a intervalos regulares, a menudo mensualmente. La publicación de estos datos puede tener diversas repercusiones en los mercados financieros, dependiendo de distintos factores como la fecha de publicación o las perspectivas económicas que ofrezcan.
-
Punto básico
-
Normalmente una centésima parte de 1%. Por ejemplo, una reducción de los tipos de interés de 50 puntos básicos equivale a 0,5%.