Muchos inversores y traders se benefician de los mercados alcistas. Invierten en empresas que esperan que crezcan basándose en opiniones optimistas. Sin embargo, algunos traders intentan beneficiarse de la caída de los precios de las acciones, de las empresas en dificultades y de los desplomes del mercado. Estos se conocen como " short sellers, o bajistas" y prefieren beneficiarse de los sentimientos negativos del mercado, como un mercado bajista.
Hay varias formas de ponerse corto con una acción. En este artículo, investigamos cómo ponerse corto en una acción mediante operaciones apalancadas, y las señales clave a la hora de decidir en qué acción ponerse corto. Tomar posiciones cortas en acciones es más complejo que operar basándose en actitudes optimistas del mercado. Por lo tanto, es importante entender cómo empezar a vender y las implicaciones de hacerlo.
La mayoría de los inversores apuntan a beneficiarse de las acciones o acciones que se prevé que tengan potencial de crecimiento y desarrollo futuros. Sin embargo, la ir corto o short selling es una técnica de negociación que implica beneficiarse de la caída del precio de las acciones de una empresa. El short selling se puede utilizar para hacer coberturas de nuestras carteras de acciones, así como suavizar el riesgo de burbuja de precios o compensar falta de liquidez del mercado que a su vez podría complicar la formación del precio.
Los traders que siguen estrategias de trading convencionales suelen buscar mercados que se vuelven más relevantes o empresas que superan la media del mercado. Sin embargo, los bajistas hacen lo contrario. Buscan acciones que tengan un rendimiento inferior en el mercado o acciones que podrían volverse menos relevantes en un futuro próximo.
A diferencia de la mayoría de los traders a quienes les gusta comprar barato y vender caro, los vendedores en corto adaptan el orden de esta filosofía y apuntan a vender caro y comprar barato. La venta en corto es un tema complejo, y hay muchas cosas a tener en cuenta al vender en corto una acción.
Una acción se puede vender en corto de dos maneras, con una broker de acciones tradicional o con un proveedor de trading apalancado.
Al vender en corto una acción a través de un broker tradicional, los inversores toman prestadas acciones que no son de su propiedad. Estas acciones generalmente se prestan a su broker financiero. Luego, el trader vende las acciones prestadas a valor de mercado. El inversor tiene como objetivo recomprar las mismas acciones a un precio más bajo y devolver las acciones al prestamista. Si el precio de las acciones cae, los vendedores en corto se benefician de la diferencia de precio entre la tasa a la que pidieron prestado y la tasa a la que recompraron las acciones.
Este método viene con algunas advertencias, pero depende del broker decidir si la acción puede estar en corto. Sin embargo, digamos que puede encontrar un broker que le preste una acción para tomar posiciones cortas, lo más probable es que deba pagar los costes de financiación, así como los dividendos pagados por la acción prestada. Dados los costes y la complejidad de las ventas en corto, a menudo se recomienda para inversores experimentados. Sin embargo, existe una forma más accesible de vender acciones en corto conocida como negociación apalancada.
Cuando los traders venden mediante operaciones apalancadas, no son propietarios de las acciones subyacentes. El trading de CFDs es un tipo de trading apalancado. Sin embargo, este producto da la oportunidad de tomar una posición de "venta" de acciones y beneficiarse de la caída del precio de las acciones sin necesidad de tomar prestadas acciones físicas. Con el trading apalancado, sus ganancias y pérdidas se ven magnificadas por la ratio de apalancamiento.
El trading de CFD es el método más popular de trading apalancado. El trading de CFDs está disponible en todo el mundo, lo que proporciona un método eficaz para vender acciones en corto de la mayoría de los países. Los inversores de CFDs especulan si creen que el mercado caerá o subirá, recibiendo ganancias si su predicción es correcta e incurriendo en pérdidas si es incorrecta.
Para poner en corto una acción con una cuenta de trading de CFDs, puede seguir estos sencillos pasos para empezar:
Encontrar el momento adecuado para entrar corto puede ser la diferencia entre una buena o mala posición bajista. Por lo general, depende de la estrategia del trader para encontrar puntos efectivos de entrada y salida del mercado. Nuestra guía sobre los horarios de negociación en el mercado de valores también le ayudará a determinar el momento adecuado del día para realizar una operación.
La mayoría de los inversores utilizarán una combinación de estrategias para determinar cuándo entrarán en el mercado, pero varía claramente entre los analistas técnicos y los analistas fundamentales.
Los analistas técnicos podrían entrar en corto en una acción basándose en la dirección que toma la tendencia general. Utilizando simples indicadores de líneas de tendencia, los analistas técnicos analizarían la dirección de la tendencia de una acción o título. Si la tendencia no muestra signos de ralentización, supondría una oportunidad clave para los analistas técnicos de aprovechar la tendencia a la baja.
Los indicadores técnicos, como la media móvil simple (SMA) o la media móvil exponencial (EMA), pueden aportar información clave para los analistas técnicos. Las acciones que atraviesan puntos de soporte prominentes o caen por debajo de las medias móviles principales (por ejemplo, la media móvil de 200 días) podrían seguir una tendencia descendente.
Los resultados de las empresas, que están por debajo de lo esperado suponen una gran oportunidad para los bajistas. Si los beneficios de una empresa no se ajustan a las estimaciones, es probable que la empresa tenga un rendimiento inferior en determinadas áreas. Esto puede hacer que un gran número de inversores comience a vender o entrar en corto. Sin embargo, a menudo es mejor mirar más allá de los informes de resultados, ya que una empresa puede estar rindiendo por debajo de lo esperado por razones que no afectan al precio de sus acciones. (Por ejemplo por eventos extraordinarios)
La situación de determinados sectores ofrecen otra oportunidad para los vendedores en corto. Los sectores que han experimentado una tendencia general a la baja debido a las innovaciones en otros mercados o al sentimiento negativo de los clientes pueden hacer que el precio de una acción concreta caiga. Esto también puede verse afectado por acontecimientos políticos y económicos como las elecciones presidenciales y las guerras comerciales. Cuando un sector se percibe como obsoleto, las empresas de ese espacio competitivo pueden quedar con perspectivas de crecimiento decrecientes, lo que hace que los vendedores en corto se aprovechen.
La sobrevaloración es un factor común que puede hacer que los vendedores en corto se unan. Las acciones que aparecen constantemente en las noticias pueden hacer que el precio se hinche en relación con el valor real de las acciones, la operativa en corto puede ayudar a la prevención de esas burbujas. Una vez que la "burbuja" de precios estalla, los vendedores en corto se unirán sabiendo que la acción no vale su valor de mercado actual.
Sin embargo, tenga en cuenta que los valores fundamentales de una acción no son los únicos determinantes de su precio. Hay varios factores que hay que tener en cuenta a la hora de vender en corto una acción, y estos factores forman un cuadro complejo. Cada inversor debe hacer su propia investigación cuando considere operar con acciones.
Por ejemplo, digamos que usted quiere ponerse en corto con las acciones de Apple (AAPL) a través del trading de CFDs.
Actualmente, Apple cotiza a 300 dólares.
Usted abre una posición para "vender" 10 CFDs de acciones a 300$. Su exposición total al mercado es ahora de 3.000 dólares.
Los CFDs están apalancados, lo que significa que sólo tiene que pagar un depósito del importe total de la operación para abrirla, sin embargo, tenga en cuenta que su exposición al mercado es por el valor total de su posición, y no por la garantía. Los porcentajes de garantía para las acciones son del 20%, lo que significa que tiene que depositar $3000 x 20% = $600 serán la garantía requerida, para una inversión por un valor total de 3000 USD.
El mercado ha caído como usted predijo. Apple vale ahora 250 $.
Cierra su posición con 10 CFDs de acciones a 250$. Ud. tendrá 2.500 dólares.
El valor total de su operación era de 3.000 dólares, pero ahora vale 2.500 dólares, lo que supone un beneficio de 500 dólares*.
El mercado ha subido, en contra de tus previsiones. Apple vale ahora 325 dólares.
Usted cierra su posición con CFDs de 10 acciones a 325 $. Ud. tendrá 3.250 $.
El valor total de tu operación era de 3.000 $, pero ahora vale 3.250 $, ha tenido una pérdida de 250 $*.
Tomar posiciones bajistas puede suponer una gran oportunidad para muchos inversores, ya que al poder posicionarse en ambos lados del mercado aumenta la posibilidad de encontrar mercados que se ajusten a sus estrategias de negociación. Además, la posibilidad de vender en corto una acción a través de un producto de negociación apalancado proporciona un proceso más ágil en comparación con los métodos convencionales para vender en corto una acción.
Cuando se aprende a entrar en corto en una acción, hay que tener en cuenta los riesgos que surgen con las operaciones apalancadas. Características como el stop loss garantizado y la protección del saldo negativo pueden ser particularmente útiles cuando se trata de mitigar su exposición al riesgo. Estas características pueden proporcionar un mayor margen de error en comparación con la venta en corto convencional. Visite nuestra guía sobre gestión de riesgos para obtener más información.
Consulte nuestro artículo sobre valores infravalorados para conocer más estrategias que pueden aplicarse a la negociación de valores y acciones.
*Este cálculo no ha tenido en cuenta la comisión por operar con CFDs sobre acciones. Cuando se negocian acciones a través de CFDs se incurre en un coste de comisión, lea nuestro artículo sobre las comisiones de los CFDs para más información.
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.