Información Importante para la próxima semana
Semana con muchos frentes abiertos y acontecimientos, a pesar de que ayer jueves la Bolsa de EEUU estuvo cerrada por el día de Acción de Gracias. El Brexit sigue dando mucho de qué hablar en estas dos últimas semanas. El domingo se celebra una reunión con el Eurogrupo. No están a favor ni Francia ni España.
Se está produciendo una desaceleración global y el crudo ha caído un 33% desde octubre. Lo comentaré con más detalle en el apartado Divisas/Materias Primas.
Renta Variable
Vamos a cerrar otra semana con caídas en una jornada sin mucha transcendencia, debido al festivo de ayer en EEUU, y que hoy el mercado estadounidense sólo va a abrir media jordana.
En España el Ibex-35, como nos tiene acostumbrado ya, va a bajar una semana más. Su caída rondará el 1,6% semanal y en estos momentos supera tímidamente los 8.900 puntos.
El lunes y ayer jueves fueron los días más bajistas. Los grandes valores y sobre todo la banca, un sector con mucho peso en el selectivo, no ayudan.
Jefferies ha rebajado la valoración a todos los bancos del Ibex-35, y sólo aconseja compra en Caixabank. De momento, los grandes bancos, BBVA y Santander, aguantan los niveles psicológicos de los 4,84 € y 4,00 €, soportes muy importantes en ambos casos, pero hay que estar alertas, porque en cualquier momento tal cual está la situación pueden perderlos.
A nivel macroeconómico, España ha recibido una llamada de atención de tres Organismos Internacionales por un posible desvío presupuestario. El FMI pide a España una reforma de las pensiones, subir el IVA y baja su previsión de crecimiento. Desde Bruselas, también han realizado críticas.
A nivel de compañías, destacar que Endesa presentó su plan estratégico el pasado miércoles, y en el que ha anunciado que a partir de 2.021 no repartirá el 100% de dividendos como tenía anunciado en un principio desde hace un par de años, sino que repartirá el 80% para hacer frente a nuevas inversiones con el fin de seguir creciendo. Aunque puede resultar obvio, que de cara a medio y largo plazo es algo positivo para la compañía, porque pagar el 100% significa descapitalizarse y siempre va a existir una depreciación y amortización de activos, que implicaría que la empresa valga menos año tras año, pues bien, sin embargo, al mercado no le sentó bien porque Endesa había “prometido” a los inversores pagar el 100% vía dividendos, y obviamente, los cambios de opinión no sientan bien.
Aunque desde ese día, la empresa está cayendo en Bolsa, lo cierto, que es una de las compañías del Ibex-35 que mejor comportamiento ha tenido en el último mes. De hecho, desde los mínimos del 12 de octubre la acción acumuló una subida de más del 17%. A pesar de la noticia de esta semana, la acción necesita un descanso y es posible que también se trate de una recogida de beneficios.
No obstante, comentar también que los títulos defensivos, REE, Iberdrola y Endesa, son los que mejor comportamiento están teniendo también debido a que se quiere que en 2.040 los coches sean eléctricos.
Uno de los protagonistas del día, y que lo lleva siendo también las semanas precedentes es Amadeus. La Comisión Europea ha abierto una investigación a la compañía por abuso de mercado en la distribución de billetes aéreos. Y es que curiosamente, la compañía de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes, ha sido sin lugar a dudas la mejor del Ibex-35 en los últimos años; ha tenido una tendencia alcista que ha durado 7 años, pasando la acción de los 12 a los 80 € por título (subida acumulada de más del 560%). Pues bien, desde el pasado 1 de octubre que tocó los máximos en los 82,06 € por acción ha empezado a corregir, y lleva una caída desde esos máximos de más del 22%. ¿Sabían los insiders esta investigación por parte de la Comisión Europea y comenzaron a vender? No lo sabremos, pero al menos resulta curioso, que las ventas empiecen un mes y medio antes de que salga la noticia. En la jornada de hoy, la compañía cede más de un 2%.
Aquí os dejo el gráfico de la compañía:
En Europa, el tema destacado como he comentado al principio del informe ha sido el Brexit. Theresa May ha advertido a España de que protegerá la soberanía británica de Gibraltar.
La tensión sigue también en Italia, donde Bruselas le ha pedido al gobierno italiano que cambie los presupuestos.
En Europa, los principales índices también cerrarán con caídas. El DAX (Alemania 30) el índice cerrará con pérdidas de alrededor el 2%, mientras que en el Eurostoox 50 (Euro 50) las pérdidas rondan el 1,6%.
EEUU también cerrará la semana con caídas. Los valores más castigados han sido los del sector tecnológico.
Divisas/Materias primas
Como comentaba al principio del informe, lo más destacado es la caída del crudo que desde principios de octubre, lleva una caída acumulada de más de un 33%. Hace tres días, volvió a perder un 6%, a pesar de las declaraciones de hace unas semanas de la OPEP de reducir la oferta.
La cuestión es que todo se mueve por impulsos, y las últimas noticias de la última semana sobre la prohibición de los coches de diésel y gasolina a partir de 2.040 y el auge de los eléctricos no ayuda.
Os dejo un gráfico en velas semanales de la evolución de los dos últimos años en el petróleo crudo West Texas.
Os deseo a todos un feliz fin de semana y buen trading.
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.