Alemania 40, ¿descansará después de tocar la banda superior de canal alcista de LP?
El Alemania 40 ha construido una estructura alcista que se puede identificar con un canal de largo plazo donde la banda inferior es la directriz alcista que une los mínimos de 2022 y de 2023. La tendencia alcista es incuestionable y sorprende pese a las malas referencias económicas que se publican de la economía alemana.
Una justificación que podría explicar este comportamiento es la internacionalización de las grandes empresas alemanas que se ven beneficiadas de la debilidad del EUR. Un fenómeno que se aprecia en una fuerte divergencia entre el Alemania 40 y el Alemania Mid 50 (índice de medianas compañías) que se queda atrás.
Sea lo que sea, el Alemania 40 se encuentra pegado a la parte alta del canal alcista, ayer hizo máximo en los 20.476 puntos. El índice llega sobrecomprado según el oscilador MACD y con alta concentración (Allianz, Munich Re, SAP, Deutsche Telekom, Siemens y Siemens Energy, y que suponen el 80% de lo que ha subido el índice en 2024). ¿Habrá descanso en estos niveles?
Alemania 40 en gráfico diario con MACD, gráfico extraído de Next Generation a 09/12/24

Plata, doble suelo a la altura de la MMS (200)
La plata ha marcado dos mínimos en noviembre en niveles muy similares: el primero en 29,67 y el segundo en 29,64 USD/onza. Con posterioridad comienza a subir y comienza a superar el máximo establecido entre estos dos mínimos y que está situado en 31,54 USD/onza.
La consolidación del precio por encima de los 31,54 USD/onza activa la formación de un doble suelo. Una figura chartista de giro al alza que se produce a favor de la tendencia alcista de fondo sin que los osciladores de precios muestren sobrecompra.
El precio queda sin resistencias importantes hasta la zona de máximos anuales comprendida entre 34,54 y 34,87 USD/onza. Por debajo de la zona comprendida entre 29,64 USD/onza y la MMS (200), el doble suelo quedaría anulado y el fondo alcista quedaría tocado.
Plata en gráfico semanal con MACD, gráfico extraído de Next Generation a 03/12/24

Ethereum, frena en máximos anuales y con sobrecompra
El ethereum se frena en seco a la altura de la zona de resistencia comprendida entre el máximo de MAR24 y JUN24 de este año, los 4.091 y 3.972 USD respectivamente. Unos niveles técnicos importantes por ser máximos anuales y fácilmente identificables; por encima solo quedaría una resistencia clara en los 4.864 USD que es el máximo histórico alcanzado en NOV21.
De momento, el ethereum ha frenado en la zona de resistencia y el oscilador RSI (10) con datos semanales comienza a perfilar un downtick desde niveles de sobrecompra. Ahora queda por ver si es un descanso para romper o habrá una corrección más seria. La clave está en el mínimo de la semana pasada situado en 3.503 USD, si lo pierde, el ethereum podría haber fallado en el ataque a resistencias.
Ethereum en gráfico semanal con RSI (10), gráfico extraído de Next Generation a 10/12/24

Adidas, atacando el máximo anual y banda superior de lateral de larga duración
La acción lleva 8 meses inmersa en un movimiento lateral de larga duración. El rango está comprendido entre los 207,70 EUR, mínimo de SEP24, y los 243,80 EUR, máximo anual. Un comportamiento que ha permitido purgar excesos sin dañar la estructura alcista de fondo.
Recientemente, el precio acelera después de encontrar apoyo cerca de referencias técnicas importantes: la MMS (52) y la directriz alcista que une mínimos de 2022 y 2024. Con renovado momento positivo y manteniendo la estructura alcista de fondo, la acción intenta romper los 243,80.
En el caso de ruptura con cierre semanal, las primeras resistencias estarían en la banda superior de canal o en la zona de congestión 252,02 / 253,45 EUR. La dinámica alcista se podría acompañar con un stop dinámica utilizando de referencia la MMS (52) o la directriz de largo plazo.
Adidas en gráfico semanal con ROC (14), gráfico extraído de Next Generation a 10/12/24

CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.