Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 69% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.

Elecciones alemanas: partidos y candidatos

Las elecciones alemanas de 2017 se celebran en un momento de recuperación económica generalizada en toda Europa. Siga leyendo para obtener más información sobre los partidos políticos y los candidatos que se presentan a estos comicios y descubra qué partido podría beneficiarse de las positivas tendencias económicas que se han registrado recientemente.


La unión sigue siendo el partido más fuerte

Pese a que las últimas encuestas sugieren que la alianza de los partidos conservadores Unión Cristianodemócrata (CDU) y Unión Social cristiana (CSU) ha perdido apoyos, seguiría obteniendo cerca del 40% del total de votos, que supone un 1,5% menos que en 2013 pero un 16% más que el segundo partido, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD). 

La riqueza económica, las pensiones y la cohesión social son los grandes temas que influirán en el resultado electoral de la unión CDU-CSU. De hecho, el tema más relevante para la CDU en estas elecciones es la inmigración y el partido ha logrado superar los bajos niveles de popularidad que alcanzó durante la crisis de los refugiados de 2015.

La canciller Angela Merkel tendrá que lidiar sus propias batallas internas, sobre todo con el líder de su socio parlamentario (CSU), Horst Seehofer, que insiste en fijar un número máximo de inmigrantes al año, algo a lo que se opone Merkel. Desde un punto de vista táctico Merkel debería intentar tratar el tema de la inmigración de forma que le reste competitividad al partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD).

La campaña electoral de la CDU-CSU se centra en la cohesión social, la riqueza económica y la seguridad nacional.


Un vacilante apoyo para el SPD

El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) vivió una auténtica montaña rusa en 2016. Tras el nombramiento de Martin Schulz como nuevo líder, el partido registró un repunte de popularidad del 12% que, no obstante, duró poco. El SPD ha sido objeto de famosos escándalos, como el de los viajes de negocios pagados con dinero público y que en realidad nunca se realizaron o los sobresueldos a empleados cuando Schulz todavía trabajaba para la UE en Bruselas.

Los detalles del programa electoral de Schulz y el SPD se han mantenido en secreto durante mucho tiempo. Sin embargo, sabemos que la política familiar, la educación y el empleo forman los pilares de su campaña. Con respecto a la seguridad nacional, el SPD aboga por «represión, prevención y expulsiones rápidas» con el objetivo de combatir el terrorismo y el extremismo. En cuanto a la política de inmigración, los socialdemócratas defienden que se reubique a los refugiados por toda Europa.


El FDP regresa al Bundestag

Tras los decepcionantes resultados electorales de 2013, el Partido Democrático Libre (FDP) ha vuelto al ruedo político. El partido perdió dos tercios de sus votos en las últimas elecciones y, por primera vez en su historia, se quedó fuera del Bundestag. Las encuestas les dan ahora casi un 9% de los votos, un 4% más que hace cuatro años.

Esta recuperación puede atribuirse, al menos en parte, al líder del partido, Christian Lindner. Con 38 años, se trata del líder más joven en la historia del FDP y ya obtuvo unos buenos resultados en Renania del Norte-Westfalia en las elecciones estatales de mayo de 2017. Allí, el partido recibió un 12,6% de los votos, el mejor resultado de todos los tiempos en el estado federado alemán. Las elecciones generales de este año podrían darle un fuerte impulso al partido liberal.

El FDP apuesta por la educación, la digitalización y la flexibilización de las horas de trabajo. Lindner aspira a recuperar los valores liberales del partido. Las tendencias de futuro y una modernización de la ley de inmigración forman la base de la campaña electoral del FDP.


La Izquierda se sitúa en cuarto puesto

Die Linke (La Izquierda) podría convertirse en el cuarto partido político con aproximadamente el 8,8% de los votos, un resultado inferior al histórico 11,9% que obtuvieron en las últimas elecciones generales.

Dietmar Bartsch y Sahra Wagenknecht lideran la campaña electoral. Wagenknecht trabajó en el Parlamento Europeo entre 2004 y 2009 y ha sido parlamentaria en el Bundestag desde entonces. Junto con Dietmar Bartsch, lleva presidiendo el partido en el Parlamento alemán desde 2015. Cuenta con un gran número de seguidores en redes sociales y sus vídeos registran millones de visualizaciones. Bartsch defiende una coalición de gobierno formada por los partidos de izquierdas: el SPD, Die Linke y los ecologistas Die Grünen.

Pobreza, rentas, impuestos, alquileres, salud e inmigración forman el núcleo de la campaña electoral de Die Linke. El partido aboga por la legalización del cannabis y marca distancias con la política de inmigración de la canciller Angela Merkel.


Es probable que Los Verdes sufran una pequeña pérdida de votos

El partido ecologista Die Grünen (Los Verdes) ha sufrido cierta pérdida de apoyo y las encuestas les atribuyen aproximadamente el 8% de los votos, un resultado similar al de hace cuatro años. El liderazgo del partido corresponde a Katrin Göring-Eckhardt y Cem Özdemir.

Göring-Eckhardt colideró la campaña electoral de 2013 con Jürgen Trittin. Ecologista y conservadora, le da prioridad a temas como las políticas nacionales y familiares y la religión. Por su parte, Özdemir se muestra claramente en contra de limitar el número de inmigrantes y se opone a una coalición con Die Linke.


AfD será uno de los principales partidos de la oposición

Alternativa para Alemania (AfD) llegó a alcanzar un 14% de los votos en las encuestas realizadas durante la crisis de los refugiados de 2015, una cifra que superaba con creces el 4,7% que habían obtenido en 2013.

Sin embargo, el repunte puntual de la popularidad del SPD, la pérdida de apoyos de los partidos euroescépticos en toda Europa y una caída en el número de refugiados que llegan a Alemania han hecho caer en picado la intención de voto, por lo que ahora se estima que podrían obtener el 7-8% del total.

 

Es probable que durante el periodo electoral aumente la volatilidad del mercado, lo que podría resultar en una ampliación de las horquillas. Le recomendamos que controle cuidadosamente sus posiciones, considere la utilización de herramientas de gestión del riesgo y mantenga suficiente saldo disponible en su cuenta durante este periodo.

CMC Markets es proveedor únicamente de servicios de ejecución. La información facilitada (independientemente de si declara alguna opinión) ha sido elaborada a efectos meramente informativos y no tiene en cuenta sus circunstancias u objetivos personales. Esta comunicación no constituye (ni debe interpretarse como que constituya) un asesoramiento en materia financiera, de inversión o de otra índole en el que fundamentar sus decisiones.   Las opiniones versadas en esta comunicación no constituyen una recomendación por parte de CMC Markets o del autor de que una determinada inversión, valor, operación o estrategia de inversión sea adecuada para una persona concreta.


CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.

Bienvenido a CMC Markets

Tenga en cuenta que está accediendo a una web en la que se ofrecen CFD. Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD con anterioridad a su acceso.

Confirmo que accedo a la web bajo mi propia iniciativa sin haber sido redirigido desde ningún otro sitio web ni a través de ningún mensaje publicitario, y que la finalidad de mi acceso es obtener más información acerca de los productos y servicios que ofrece CMC Markets.

Regulación | Legal | Información importante | Privacidad | Cookies

Dado que los CFD son un producto complejo, no pueden ofrecerse al público en general y estamos sujetos a ciertas restricciones normativas en relación con la comercialización y publicidad de los mismos. Por lo tanto, los usuarios sólo pueden acceder a nuestro sitio web por iniciativa propia.
Para más información, puede consultar la Resolución de la CNMV aquí.