Estimado cliente
El mes de mayo ha dejado una vela mensual en los principales índices mundiales de renta variable que incitan a la prudencia. Ya tuvimos una ruptura de soportes el pasado mes de diciembre que redundó a posteriori en una falsa alarma hasta el punto de encadenar hasta cuatro meses posteriores de subidas, con lo cual no es descartable una falsa ruptura habida cuenta de la experiencia reciente; o incluso que asistiéramos a un movimiento correctivo consumiendo tiempo en lugar de profundidad. Lo cual, en todo caso, no es óbice para que se puedan poner a prueba en el corto plazo los mínimos del pasado mes de octubre, que pasarían por los 11.000 puntos zonales para el Daxd30 alemán, los 8.600 puntos para el Ibex35 y, para el DowJones30 que sigue siendo uno de los índices de referencia, hablaríamos de los 24.100 puntos; en todos los casos, quedaría un recorrido de caída de en torno a un 4-5 por ciento hasta completar los objetivos comentados.
Los bonos están marcando nuevos mínimos: el Bund alemán ha llegado a registrar un mínimo en rentabilidad de -0,2%, y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. hacían lo propio cayendo a mínimos de dos años. Aunque la guerra comercial, al encarecerse las importaciones y exportaciones, podría generar presiones inflacionistas, algo que está buscando el BCE y que no acaba de lograr, también es verdad que tiene la capacidad de distorsionar la formación de precios de las divisas y contrarrestar así las posibles presiones inflacionarias; en definitiva, manteniendo vivo el riesgo de impacto en el crecimiento económico que es lo que más preocupa en estos momentos.
Empresas destacadas para la semana:
Si la semana pasada era noticia, en materia de aranceles, el veto a la compañía Huawei, en ésta que comienza deberemos estar muy pendientes de las nuevas amenazas de aranceles sobre México, que tienen impacto directo en compañías españolas; así, una de las más castigadas debido a su alta exposición en el país azteca es BBVA: más del 40% de su resultado proviene de aquellos lares. Si nos atenemos al gráfico del banco cotizado, podemos observar cómo el cierre de la pasada semana suponía la pérdida del canal lateral que venía guiando la cotización, con el consiguiente riesgo de que el valor acabe buscando apoyo en la siguiente zona de referencia que no estaría sino en el entorno del 4,5€ por acción.
CFD sobre BBVA en velas semanales

Fuente. Plataforma Next Generation de CMC Markets
Otra afectada, en caso de materializarse la subida arancelaria, sería la fabricante de componentes para automoción CIE Automotive.
Materias primas
Hay un activo que viene avisando de las incertidumbres de las últimas semanas, y que hasta ahora había permanecido relativamente agazapado: el oro. El oro está rompiendo al alza una figura triangular que supone un escape al alza del estrechamiento en que venía cotizando los últimos meses; esta ruptura, a priori, puede anticipar una continuidad alcista de la cotización del metal que, en calidad de activo refugio, podría venir asociada con caídas en los mercados de renta variable.
CFD sobre Oro en velas semanales

Fuente. Plataforma Next Generation de CMC Markets
Otra materia prima que ha acusado bastante las dudas acerca de si estamos ante una próxima desaceleración económica o de algo más, es el petróleo: la posible disminución de demanda en caso de materializarse un período recesivo ha llevado al oro negro a testear un nivel importante a nivel técnico: el 61,8% de retroceso por Fibonacci del tramo anterior de subida, niveles de 52 dólares por barril:
CFD sobre petróleo West Texas en velas diarias

Fuente. Plataforma Next Generation de CMC Markets
Citas clave para la semana que comienza:
- lunes. PMIs Manufactureros Europa/UK/Estados Unidos
- martes. Tasa de desempleo en Europa
- miércoles. Reservas de petróleo en Estados Unidos
- jueves. PIB revisado en Europa
-viernes. Nóminas no agrícolas /tasa desempleo en Estados Unidos
Les deseo un feliz trading
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.