Los mercados financieros han sido refugios al estilo Lobo de Wall Street en el pasado, y el mundo de la inversión ha estado tradicionalmente dominado por hombres. Se ha generado un cierto debate acerca de si las mujeres operan de forma diferente que los hombres y si, como consecuencia, obtienen mejores resultados.
Geraldine Weiss, por ejemplo, comenzó a publicar su propio boletín de asesoramiento financiero en 1966. Decidió firmarlo como «G. Weiss» con el fin de evitar la discriminación de género que había sufrido mientras intentaba sin éxito conseguir trabajo en diversas empresas de inversión.
A pesar de esta adversidad, Weiss consiguió convertirse en una de las primeras mujeres en hacerse un nombre en el mundo de las finanzas y demostró que las mujeres podían ser grandes inversoras. Las recomendaciones del boletín de Weiss superaron los resultados del mercado de forma constante durante más de 30 años1.
En el último medio siglo, el número de mujeres que se dedican al trading ha comenzado a aumentar. A raíz de este cambio, se han intensificado los estudios y se tiene una idea más clara acerca de las diferencias fundamentales que existen entre las conductas de trading y selección de instrumentos de hombres y mujeres. Algunos inversores han identificado características que describen como «el enfoque femenino del trading» y cada vez son más las voces que defienden que estas características ofrecen diversas ventajas.
El factor del exceso de confianza
Analicemos el artículo «Boys Will Be Boys: Gender, Overconfidence, and Common Stock Investment», escrito por Brad Barber, profesor de la Universidad de California en Davis, y Terrance Odean, profesor de la Universidad de California en Berkeley. Este artículo, publicado por primera vez a finales de la década de los 90, describe su estudio de 35.000 cuentas de una importante empresa de corretaje.
Entre sus conclusiones, los autores establecen que los hombres operan con una frecuencia un 45% mayor que las mujeres, pero con una reducción de la rentabilidad neta del 2,65% anual. De este dato deducen que cuanto menos opera una persona, más probabilidades de éxito tiene2.

El patrón de trading de mayor frecuencia observado en el caso de los hombres se atribuyó a un exceso de confianza. Si los hombres confían más en sus propias valoraciones de los mercados, es probable que esto se traduzca en una mayor actividad de trading. Un exceso de confianza en sus conocimientos y capacidades les podría llevar a asumir mayores riesgos de forma impulsiva, sin analizar el panorama general.
Al invertir con menos frecuencia y mantener las posiciones durante más tiempo, las mujeres suelen generar una mayor rentabilidad financiera. Son más proclives a reflexionar antes de iniciar una operación, y no actúan hasta que su confianza en ella sea elevada, por lo que con frecuencia esperan a que se produzcan varias caídas de precios antes de comprar. Por lo general, cuando las situaciones no son óptimas, las mujeres no operan con tanta frecuencia como los hombres, por lo que su porcentaje de aciertos tiende a ser mejor. Son pocos los traders influyentes de sexo masculino que adoptan este tipo de enfoque tan prudente, aunque Warren Buffet es un caso atípico muy conocido por sus estrategias de inversión a largo plazo.
Admitir los errores
Suele decirse que cuando los hombres se pierden en una ciudad, no se paran nunca a pedir ayuda, y en el caso del trading parece que también es así. La reticencia a admitir que se han equivocado hace que los hombres tengan más probabilidades de mantener posiciones perdedoras durante más tiempo del que deberían, con la esperanza de que cambien de dirección. En general, las mujeres tienden a admitir sus errores con más rapidez y están más dispuestas a preguntar cuando se enfrentan a algo que no entienden. Esto significa que tienden a seguir una estrategia de forma más rigurosa y son mejores a la hora de salir de posiciones que van en su contra.
Mantener la mente fría en situaciones de tensión
Se ha sugerido que las mujeres actúan de forma más sensata en las jornadas volátiles y que los hombres son más propensos a entrar en pánico y vender posiciones cuando se producen fuertes declives o « correcciones» del mercado. Esto hace que registren pérdidas, mientras que las mujeres tienen más probabilidades de resistir y dar a los mercados la oportunidad de recuperarse. En 2015, Catherine Eckel y Sascha Fullbrunn descubrieron que en mercados de activos experimentales, los mercados dominados por hombres generaban mayores burbujas especulativas que los dominados por mujeres3. La conducta de trading de las mujeres, a menudo asociada con la paciencia y el análisis, tiene un efecto estabilizador en los mercados de capitales, dado que sus posiciones pueden compensar una corriente de ventas.
Evitar riesgos
Preservar el capital es una parte esencial de la actividad de trading, y los datos disponibles sugieren que las mujeres tienden a presentar una mayor aversión al riesgo que los hombres. Operan con menos frecuencia y ejecutan estrategias menos extremas. Sin embargo, esto puede ser una arma de doble filo, ya que una actitud demasiado conservadora puede traducirse en una menor rentabilidad.
Las mujeres traders también pueden tender a mantener una cartera pequeña y concentrada (la propia Weiss defendía una cartera relativamente concentrada y sugería que los inversores no deberían mantener más de 10 o 20 títulos en cartera). Esto puede permitir gestionar mejor las operaciones al limitarse los ámbitos a los que hay que prestar atención.
Establecer objetivos
Algunos analistas consideran que los hombres son más competitivos, mientras que las mujeres podrían evitar dejarse llevar por la adrenalina del momento para centrarse en sus objetivos de gasto. En un ámbito dominado por hombres, las mujeres que eligen dedicarse profesionalmente al trading siguen siendo una minoría y, por consiguiente, pueden estar más decididas a triunfar. Esto podría incluir dedicar más tiempo a probar estrategias y encontrar un mentor cuyas recomendaciones consideren útiles.
A la hora de aplicar estas ideas a su propia estrategia de trading, la conclusión parece ser la siguiente: realice menos operaciones, pero de mayor calidad y con más probabilidades de éxito; no conserve en cartera posiciones perdedoras; y siga un plan de trading establecido.
Fuentes
1. https://moneyweek.com/475126/the-worlds-greatest-investors-5/
2. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=139415
3. https://www.aeaweb.org/articles?id=10.1257/aer.20130683
Aviso legal
CMC Markets es proveedor únicamente de servicios de ejecución. La información facilitada (independientemente de si declara alguna opinión) ha sido elaborada a efectos meramente informativos y no tiene en cuenta sus circunstancias u objetivos personales. Esta comunicación no constituye (ni debe interpretarse como que constituya) un asesoramiento en materia financiera, de inversión o de otra índole en el que fundamentar sus decisiones. Las opiniones versadas en esta comunicación no constituyen una recomendación por parte de CMC Markets o del autor de que una determinada inversión, valor, operación o estrategia de inversión sea adecuada para una persona concreta.
CMC Markets no respalda ni opina sobre las estrategias de trading empleadas por el autor. Las estrategias de trading empleadas no garantizan la obtención de beneficios y CMC Markets no se responsabiliza de las pérdidas sufridas, ya sea directa o indirectamente, derivadas de inversiones realizadas fundamentándose en la información contenida en el presente documento.
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.