Esta semana hay macro de alto impacto y se concentra en las próximas tres sesiones pues el informe laboral se adelanta al jueves porque el día 4 de julio es festivo en EEUU por el Día de la Independencia (consulte en visión general de cada producto los cambios en los horarios de negociación de los CFDs).
Datos de alto impacto de EEUU en próximas sesiones, tabla extraída de Next Generation a 01/07/25

Los datos económicos de actividad en EEUU han sorprendido negativamente en las últimas semanas. El deterioro macro ha coincidido con sorpresas positivas en el lado de la inflación. Una combinación que está haciendo que el mercado espere más recortes de tipos de interés, relajándose los plazos largos, invirtiendo la curva y presionando con fuerza al USD que se aproxima a soportes clave.
Índice USD en gráfico diario con RSI (14), extraído de Next Generation a 01/07/25

El desplome del USD podría ser una de las grandes razones para justificar las subidas de los índices bursátiles de EEUU. Los máximos históricos en US SPX 500 y US NDAQ 100 se alcanzan con fuerte concentración de subidas en las megacorporaciones, con mayores ventas al sector exterior, que podrían ver impulsados sus ingresos.
De esta manera, nos volvemos a encontrar una divergencia entre los datos macro de EEUU, que están lejos de alcanzar máximos anuales, y la evolución de las bolsas que recuperan en forma de “V” y cotizan con múltiplos de valoración elevados: el PER Forward del S&P 500 roza las 22x que son niveles compatibles con una economía en clara expansión.
US SPX 500 en gráfico diario con MACD, extraído de Next Generation a 01/07/25

Soft data vs. hard data: ISMs vs. mercado laboral
En esta semana. La macro podría resultar decisiva. En el sentido de que podríamos ver la salud del ciclo económico.
El punto de partido es que los datos macro negativos se concentran en la soft data o en las encuestas empresariales y a consumidores, mientras que la hard data o datos reales, en especial el mercado laboral, muestran resiliencia.
Si la actual divergencia se resuelve a favor de la hard data, es decir, los ISMs recuperan y sorprenden positivamente con unos datos del mercado laboral resilientes: el USD podría aguantar soportes y el US SPX 500 y US NDAQ 100 podrían consolidar ruptura de resistencias.
Si, por el contrario, la divergencia se resuelve a favor de la soft data, es decir, los ISMs no terminan por recuperar y los datos del mercado laboral (JOLTS, ADP y NFP) siguen debilitándose, entonces la presión sobre el USD podría aumentar y el US SPX 500 y US NDAQ 100 podrían plantearse la ruptura de niveles.
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.