Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 73% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.

CRASH: ¿Great Reset u oportunidad? ¿2018 o 1930?

El mercado es un caos. La liquidez, los spreads y la profundidad de las referencias más líquidas está sufriendo y las volatilidades se han disparado. Se puede decir que el mercado está capitulando si atendemos a los niveles de miedo y a los indicadores de posicionamiento.

En este contexto, según la Teoría de la opinión contraria, aparecen las mejores oportunidades. Sin embargo, conviene adquirir perspectiva y centrarnos en la causa del problema para saber si estamos ante el inicio de algo mayor.

US SPX 500 en gráfico semanal con Vol. Hist. (4), gráfico de Next Generation a 07/04/25

Mayor movimiento de aversión al riesgo desde la COVID-20

En primer lugar, el movimiento refugio en los mercados está siendo el más fuerte desde la COVID-20 y comparable a los sufridos durante la Gran Recesión (2008-2009). El West Texas se desploma y pierde zona de mínimos interanuales, las Notas a 10 años no paran de relajarse y caen por debajo del 4,00% y el US SPX 500 se deja un 20% desde máximos históricos y comienza a poner a prueba la directriz alcista de muy largo plazo que une mínimos de 2020, 2022 y 2023.

En segundo lugar, la causa del desplome, que es la Guerra Comercial provocada por el Día de la Liberación de Donald Trump. En este sentido, para ganar algo de perspectiva realizamos una comparativa histórica con un ranking.

Ranking de Guerras Comerciales

Por el momento, después de que China respondiese con los mismos aranceles a Trump, estaríamos en una Guerra Comercial entre China y EEUU de 2018 y 2020, con una caída similar de las bolsas.

Ranking de Guerras Comerciales construido con ChatGPT a 07/04/25

En función a la respuesta de otras grandes economías (Europa, India, Japón…) a los aranceles recíprocos la Guerra del Día de la Liberación podría superar por productos afectados y países implicados a la sufrida Guerra Comercial de la Gran Depresión.  

En esta ocasión el daño ocasionado también podría ser mayor, pues respecto a la década de 1930, las economías están mucho más interrelacionadas y el comercio global ocupa un papel mucho más importante respecto al PIB.

¿Estamos más cerca de un 2018 o de un 1930?

La diferencia entre 2018 y 1930 es abismal. En 2018, la guerra comercial se acotó y la calma regresó a los mercados con relativa rapidez. Sin embargo, en 1930, la guerra comercial profundizó la recesión y dio paso a la Gran Recesión con nefastas consecuencias para la economía y las bolsas.

Si la guerra comercial escala, y otras economías importantes (Europa, India, Japón…) responden igual que China y devuelven el golpe a los aranceles recíprocos de Trump, nos aproximaremos al peor de lo escenarios. No olvidemos el riesgo que implican los altos niveles de deuda de los países si nos adentramos en recesión y los partidarios del Gran Reinicio (Great Reset) se están frotando las manos.

Si la guerra comercial no escala, el resto de economías no responden a los aranceles e intentan negociar, el peor escenario se alejaría y los mercados podrían intentar recomponerse. En este sentido, un primer paso desde un punto de vista técnico es que los CFDs sobre bolsa recuperasen la banda superior del hueco de apertura a la baja de esta semana (para el US SPX 500 los 5.039 puntos).

El tiempo corre en contra y la confianza es importante

Al margen de los posibles anuncios que tengan que hacer las partes implicadas en la guerra comercial, cabe señalar que la alta incertidumbre ocasionada está pasando factura a las economías, en especial a la de EEUU.

Las últimas encuestas ISM publicadas la semana pasada señalan un fuerte deterioro de la actividad empresariales y el desplome de la confianza del consumidor sigue apuntando a recesión.

En este sentido señalar que la Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan se publicará el viernes de esta semana (16:00h). Un rebote en los mercados sin mejora en los indicadores macro podría ser poco fiable.   


CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.

Hello, we noticed that you’re in the UK.

The content on this page is not intended for UK customers. Please visit our UK website.

Go to UK site

Bienvenido a CMC Markets

Tenga en cuenta que está accediendo a una web en la que se ofrecen CFD. Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD con anterioridad a su acceso.

Confirmo que accedo a la web bajo mi propia iniciativa sin haber sido redirigido desde ningún otro sitio web ni a través de ningún mensaje publicitario, y que la finalidad de mi acceso es obtener más información acerca de los productos y servicios que ofrece CMC Markets.

Regulación | Legal | Información importante | Privacidad | Cookies

Dado que los CFD son un producto complejo, no pueden ofrecerse al público en general y estamos sujetos a ciertas restricciones normativas en relación con la comercialización y publicidad de los mismos. Por lo tanto, los usuarios sólo pueden acceder a nuestro sitio web por iniciativa propia.
Para más información, puede consultar la Resolución de la CNMV aquí.