La reunión del fin de semana durante el G20 fue acorde con la parte más baja de las expectativas, ya que Estados Unidos y China adoptaron una posición de statu quo con respecto a los aranceles, a la vez que acordaron continuar las conversaciones sobre las relaciones futuras. No obstante, el reinicio de las negociaciones comerciales entre China y los Estados Unidos anunciadas y el hecho de que por el momento no se produzca un aumento de los aranceles ha tenido como reflejo una apertura alcista en la renta variable. Los futuros de EE. UU., el petróleo crudo y las monedas de materias primas también están teniendo ganancias. Los bonos y el oro están bajo presión a medida que los inversores se alejan de los activos refugio.
Existen no obstante diferencias entre los anuncios de las dos economías más grandes del mundo, aunque hay pocos detalles disponibles. La Casa Blanca informaba sobre un acuerdo para que China compre más productos agrícolas de EE. UU., mientras que en Pekín no consideran que haya aún nada cerrado. Huawei puede haber recuperado el acceso a algunos mercados de EE. UU., y por ahora los aumentos de tarifas están fuera del guión.
No ha habido grandes cambios durante el último mes, a excepción del compromiso de los bancos centrales de no restringir aún más la política monetaria, y la probabilidad que los próximos movimientos de tipos sean a la baja.
Los datos del fin de semana en China y Japón han señalado una vez más la debilidad en el sector manufacturero, que sigue sumido en la recesión.
Es destacable que los precios del petróleo han subido a sus niveles más altos desde finales de mayo, tras el acuerdo por parte de Arabia Saudita y Rusia para extender hasta el final de este año el recorte de producción de 1,2 millones de barriles por día que se ha implementado durante los últimos meses. Este movimiento debería ser confirmado por la OPEP en el día de hoy. El riesgo de este movimiento está en que se produzca un debilitamiento de la economía mundial que pudiera afectar a la demanda, ya que precios superiores afectan a los ingresos de los consumidores. La apertura bajista del oro también responde a una huida por parte de los inversores de los activos refugio, movimiento que es respaldado por la revalorización del dólar.
El Bitcoin continúa corrigiendo las fuertes revalorizaciones de jornadas previas, aumentando la volatilidad característica de esta criptomoneda.
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información. Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.