Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 72% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.

Análisis semanal de Gerardo Ortega 30/05/2023

DAX 40/EURO 50/IBEX 35

“Todo el movimiento alcista de la semana pasada en tan positivo como negativo por ser divergente. Y es que el Eurostoxx 50 y su CFD el Euro 50 no conseguían superar sus altos previos en los 4420 puntos. Esta situación se repite en los banco”

¿Recuerdan este comentario, verdad? Es de la última newsletter.

Vean los gráficos semanales que más abajo adjuntamos de los CFDs del Dax y el Eurostoxx 50 y comprobarán como las importantes velas alcistas desplegadas la semana que finalizó el pasado 12 de mayo fueron totalmente corregidas la semana pasada.

Lo importante eso sí es que los niveles de control del tramo alcista que habíamos ajustado al alza hasta los 15840 fueron respetados al cierre de vela diaria y sobre todo, al cierre de vela semanal

Sea como sea no podemos obviar que aquí en Europa, las bolsas se encuentran en altos del año pasado y por ende en zonas de resistencia de grado mayor. Es muy importante no pasar por alto este detalle.

¿Por qué?

La divergencia bajista señalada explicaría desde el punto de vista técnico la vuelta atrás vivida la semana pasada a este lado del Atlántico por parte de sus selectivos.

El hecho de que tanto el Dax como el Eurostoxx hayan reconocido las últimas zonas de soporte como tales y las cotizaciones haya rebotado desde las mismas no llevan a concluir que los 4250-45 puntos del CFD Eur 50 y los 15660-50 puntos del CFD Dax 40 comozonas clave.

Así que cualquier cierre en vela diaria por debajo de dichas zonas confirmaría el inicio de fase de reacción al movimiento alcista previo. La explicación sería simple: y es que en ese caso dos máximos relativos decrecientes y ruptura del primer soporte relativo en zona de máximo anuales habrían sido confirmados.

 

Eso sí, hasta entonces, y mientras los niveles señalados se mantengan vigentes, la tendencia alcista seguirá viva.

Las bandas de medias móviles han seguido subiendo esta semana como no podía ser de otra forma. Recuerden que las bandas de medias móviles diarias actúan a modo de directriz alcista dinámica y son resistencia cuando las cotizaciones se encuentran por debajo de ellas y soporte cuando son superadas.

La media de mínimos de las bandas de medias lentas, las de color rojo, se encuentran ahora en los 15545 puntos. Si hubiera convergencia bajista ese sería la primera zona de caída.

El Ibex 35 también cedió posiciones la semana al igual que el resto de selectivos europeos. Ello provocó que rompiera su directriz alcista y que atacara sus niveles de control alcista en los 9110 puntos para aguantarlos al cierre de la vela diaria. Esto significa que los mínimos vistos en 9046 puntos son dilatación.

Observen el gráfico diario que más abajo adjuntamos y comprueben esto que les estamos comentando.

Sea como se podemos concluir que esa zona de los 9046 puntos debiera ser clave como también lo es la zona de los 4250-45 puntos del CFD Eur 50 y los 15660-50 puntos del CFD Dax 40.

Por debajo de la misma, quedaría confirmada además una tercera tangencia en su directriz bajista experimental.

Esta debilidad relativa que muestra respecto al resto de índices europeos es debida a su composición sectorial. Ya lo saben.

 BBVA/Banco Santander

Y como muestra un botón

Observen los gráficos diarios de Banco Santander y BBVA que adjuntamos y verán dos cosas que debieran llamar la atención.

 

 

  1. A diferencia de los selecticos europeos y el propio Ibex, ni se han acercado a sus máximos de marzo.
  2. La lateralidad es cuasi extrema permitiendo

 

 

Parece evidente que los bancos ahora son debilidad relativa. Debemos destacar que la primera resistencia se encuentra en la zona de los 6,66 y 3,25 euros para el CFD de BBVA y de Banco Santander.

Cualquier superación de esta debiera ser en mi opinión, convergencia.

Hasta entonces, el riesgo es de caída.

REPSOL

De Repsol les decíamos la semana pasada que el riesgo bajista seguía latente en la medida que no superara los 13,53 euros. Esa es la zona de referencia por la parte de arriba.

Y lo cierto es que nada ha cambiado desde entonces.

Recuerden que mañana miércoles cerramos vela mensual y tendremos probablemente otra vela mensual. En este caso, la cuarta vela mensual consecutiva.

 

NASDAQ 100/US 30/ SPX 500

En Wall Street volvía a brillar la tecnología en general y los semiconductores en particular.

Es razonable que sea así habida cuenta de que ha sido la tecnología quien ha estado dando soporte al resto del mercado estas últimas semanas; en este caso al Dow Jones de industriales y al S&P 500.

Les venimos contando que el Nasdaq 100 ya había dejado atrás sus últimos altos de recuperación dejando atrás una lateralidad de 6 semanas consecutivas en el mismo rango y que este movimiento no era definitivo para el conjunto del mercado, pero sí, que era positivo para la propia dinámica del Nasdaq.

El Nasdaq sigue acumulando apoyos en su directriz alcista en sus plazos. De momento acumula 5

El movimiento visto esta última semana permite subir, otra vez, los niveles de control del tramo alcista. En este caso desde los 13250 puntos hasta los 13500 puntos.

El “problema” está en los índices tradicionales, que no consiguen ganar la tracción necesaria para superar los últimos altos relativos. Nos referimos al S&P 500 y al Dow Jones.

Comparen sus gráficos con el del Nasdaq.

Sería muy importante que éstos confirmaran el movimiento alcista del Nasdaq. Esto pasara si el CFD US SPX 500 y el CFD US 30 salta por encima de los 4200 y 35000 puntos respectivamente. Necesitariamos la convergencia alcista para dar firmeza al movimiento alcista en Estados Unidos


CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.

Bienvenido a CMC Markets

Tenga en cuenta que está accediendo a una web en la que se ofrecen CFD. Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD con anterioridad a su acceso.

Confirmo que accedo a la web bajo mi propia iniciativa sin haber sido redirigido desde ningún otro sitio web ni a través de ningún mensaje publicitario, y que la finalidad de mi acceso es obtener más información acerca de los productos y servicios que ofrece CMC Markets.

Regulación | Legal | Información importante | Privacidad | Cookies

Dado que los CFD son un producto complejo, no pueden ofrecerse al público en general y estamos sujetos a ciertas restricciones normativas en relación con la comercialización y publicidad de los mismos. Por lo tanto, los usuarios sólo pueden acceder a nuestro sitio web por iniciativa propia.
Para más información, puede consultar la Resolución de la CNMV aquí.