Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 72% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.

Análisis semanal de Gerardo Ortega 17/08/2021

COBRE

Desde que en marzo de 2020 el cobre hiciera suelo, este no ha parado de apreciarse, tanto como para doblar su precio y pasar de los 200 dólares a superar los 480 dólares. El alza, al igual que en otros muchos activos ha sido francamente importante.

El ajuste visto entre mayo y junio de este año llama la atención por lo profundo del mismo. Ha ido algo más allá de lo que sería razonable dentro de una tendencia alcista que aún sigue viva.

Lo cierto es que el gráfico del cobre, al igual que el del EURUSD, insinúa una figura de vuelta a la baja en forma de cabeza y hombros. Esto se ve con cierta claridad en el chart semanal de su CFD que adjuntamos.

La línea clavicular pasaría por la zona de 408-400. Perder dicha zona al cierre de vela semanal supondría batir, además, sus bandas de medias móviles semanales, en definitiva, confirmar la fase de ajuste del tramo alcista nacido en marzo de 2020. Debemos matizar, que no hay figura hasta que esta sea rota a la baja.

Eso sí, si la figura fuera rota a la baja, nos quedaríamos con la vela semanal que rompiera como referencia de control.

Hasta entonces la tendencia sigue siendo lateral-alcista. Cuidado con los prejuicios. Sin olvidar lo comentado y teniéndolo muy presente debemos señalar que la superación de la zona 443-445 supondría señal de compra para trading.

EURUSD/CHFUSD

“La pata bajista, aquella que naciera a finales de mayo sigue vigente. Sólo por encima de la zona 1,1885 y 1,0950 para EURUSD y CHFUSD respectivamente y en convergencialo más usual sería darla por finalizada, confirmando con ello la vuelta al alza”

Esta era la principal reflexión que hacíamos en nuestra última newsletter respecto a ambos activos el pasado 27 de julio. De hecho el CHFUSD superaba los 1,0950 dólares con contundencia, tanta como la divergencia bajista que generaba el EURUSD al no hacer lo propio con los 1,1885-90  dólares.

No nos puede extrañar, por lo tanto, la nueva caída de ambos pares, caída que por cierto, llevaba al EURUSD  a registrar nuevos mínimos del movimiento por debajo de los 1,1750 dólares generando así y por cuarta vez consecutiva divergencia de grado menor alcista limitada hasta los 107,80 dólares por franco suizo (líneas finas blancas).

Las velas blancas desplegadas el pasado viernes en ambos pares suponen señal de compra para trading con stop en la convergencia < 1,17dólares EURUSD y 107,80 dólares CHFUSD siendo el primero el activo débil y el segundo el fuerte.

Intuimos que ya se habrán fijado en la figura que el EURUSD sigue insinuando. Hablamos de una figura de vuelta a la baja con un patró n de cabeza y hombros. La misma se aprecia de forma nítida en el chart semanal. Queremos recordarles que no hay figura hasta que la misma fuera rota a la baja, entre otras cosas, porque hasta entonces, también podría tratarse de un triángulo, que lejos de ser una figura de vuelta es de continuación alcista.

Importante: si la figura fuera rota a la baja, nos podríamos quedar  con la vela semanal que rompiera como referencia de control, que en cualquier caso, partiría desde la primera resistencia relativa ya señalada en el chart diario. Esa vela semanal debiera ser respetada porque en un eventual envite bajista, para que hubiera continuidad, tendría que ser deshecha la cuádruple divergencia que actualmente mantiene el EURUSD respecto al CHFUSD y de la que más arriba hemos hablado.  

USDJPY

Por arriba el USDJPY está frenado. Ya les dijimos que el par había fracasado al atacar la importante zona de resistencia en los 111-111,15 yenes por dólar donde además se daba la circunstancia de que se volvían a alternar divergencias bajistas limitadas hasta los 134,20 yenes por euro (EURJPY).

El ajuste/corrección visto desde altos del movimiento, es por lo tanto, más que razonable. La cuestión, llegados a este punto, no ser sería otra que intuir hasta donde sería probable que se desarrollara. A priori, todo esto favorece una vuelta en el tiempo hacia la base del amplio lateral el que el USDJPY se viene moviendo, en zona 107,45 yenes por dólar.

La primera resistencia relativa, ya les dijimos, quedaba anclada en zona 110,60-70 USDJPY y 130,35-45 EURJPY. Sólo la superación de la misma en convergencia hubiera supuesto un cambio en el escenario actual. Si han seguido las cotizaciones sabrán que el USDJPY atacó su zona el pasado 11 de agosto sin éxito mientras el EURJPY ni siquiera lo intentó. Así que, dichas resistencias se mantienen intactas.

En líneas generales la situación se mantiene en la misma línea que la señalada en nuestra última  newsletter el pasado 27 de julio, pero con un EURJPY que ha reafirmado su directriz bajista. Hasta 4-5 tangencias acumula su movimiento de ajuste en este momento.

Con los nuevos mínimos registrados durante la sesión de hoy por debajo de 128,59 yenes por euro, el EURJPY genera una pequeña divergencia alcista limitada hasta los 108,70 yenes por dólar del USDJPY, por lo que nos debería extrañar la breve reacción alcista que en dicha zona se está produciendo.

En cualquier caso, ya saben que ahora el EURJPY es el activo débil, siendo su directriz bajista por lo mucho que ha sido confirmada, una magnífica guía de seguimiento del precio.


CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.

Bienvenido a CMC Markets

Tenga en cuenta que está accediendo a una web en la que se ofrecen CFD. Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD con anterioridad a su acceso.

Confirmo que accedo a la web bajo mi propia iniciativa sin haber sido redirigido desde ningún otro sitio web ni a través de ningún mensaje publicitario, y que la finalidad de mi acceso es obtener más información acerca de los productos y servicios que ofrece CMC Markets.

Regulación | Legal | Información importante | Privacidad | Cookies

Dado que los CFD son un producto complejo, no pueden ofrecerse al público en general y estamos sujetos a ciertas restricciones normativas en relación con la comercialización y publicidad de los mismos. Por lo tanto, los usuarios sólo pueden acceder a nuestro sitio web por iniciativa propia.
Para más información, puede consultar la Resolución de la CNMV aquí.