Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 72% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.

Análisis semanal de Gerardo Ortega 29/08/2023

DAX 40/EURO 50/IBEX 35

A 3 días, incluida la sesión de hoy martes, para cerrar el mes de agosto y por ende la vela mensual.

Este cierre es aparentemente importante ya que las bolsas europeas cotizan a día de hoy dentro de un amplio lateral que dura ya 20 semanas. Cualquier salida de rango ha de ser consolidada con el mayor número de grados de tendencia. En otras palabras, se trata de tener cierta fiabilidad dentro de este mar de incertidumbre para poder localizar con un alto grado de probabilidad una salida/ruptura de rango.

En ese sentido, ya se señaló en la última newsletter (8 de agosto) que si bien hubo superación de resistencia al cierre de vela diaria, semanal y mensual no se consideró salida de rango por no haber acontecido con la contundencia  técnica deseada. A modo de recordatorio, les diré que el Dax alemán superaba su zona de resistencia localizada en los 16427 puntos tras logar un cierre de vela semanal en 16463 y otro posterior mensual en 16469. Apenas 40 puntos.

La reacción desde altos del movimiento hacia la base del mismo no debiera por lo tanto extrañar. Y es que si la resistencia no ha sido rota, significa que la resistencia sigue vigente y lo altos vistos dilatación o lo que es lo mismo, parte de la misma. 

En los charts semanales del Eurostoxx y del Dax que se adjuntan, se observan estos laterales de forma clara. Se puede comprobar además como ambos índices se han frenado en sus altos de 2022 (resistencias de grado mayor).

 

Fuente: Gráfico semanal CFD Euro 50 - Plataforma Next Generation de CMC Markets

 

Fuente: Gráfico semanal CFD DAX 40 - Plataforma Next Generation de CMC Markets

 

Por otro lado, hay que recordar que la base del lateral se localiza en la zona 4.174-70 del CFD Euro 50 y los 15.454-44 puntos del CFD Dax 40.

Desde esta newsletter, se ha destacado la importancia de que el movimiento sea convergente o, en otras palabras, que se fuera realizado por ambos índices.

Las divergencias alcistas y bajistas están sombreadas en rosa en los charts diarios que se adjuntan, mientras que la salida alcista, que no fructificó, está sombreada en blanco.

Fuente: Gráfico diario CFD DAX 40 vs. Euro 50 - Plataforma Next Generation de CMC Markets

 

Las bandas de medias móviles diarias han vuelto a ser perforadas. Las mismas constituyen la directriz dinámica del mercado. El hecho de que el mercado las esté ¨ninguneando” es fiel reflejo de la lateralidad del mismo.

Fuente: Gráfico diario CFD DAX 40 bandas de medias móviles - Plataforma Next Generation de CMC Markets

 

Ahora bien, todo lo que sea chocar con las mismas (ahora son resistencia) y rechazar las cotizaciones sería el primer gran síntoma de que el mercado “quiere” salir del lateral por abajo.

Importante: la salida de rango por abajo supondría el inicio de fase de reacción a todo el movimiento alcista nacido en octubre de 2022.

El Ibex 35 se encuentra en una situación técnica muy parecida a la del Dax y el Eurostoxx. Frenado por la parte de arriba pero soportado en la zona de los 9160-50 puntos.

Si se fijan en el gráfico diario que se adjunta, comprobarán como el selectivo doméstico ha rebotado hasta en 4 ocasiones en la zona de los 9160-50 puntos. Es la línea roja horizontal gruesa. Los cuatro apoyos están señalados con flechas blancas para su correcta localización.

 

Fuente: Gráfico diario CFD Ibex 35 - Plataforma Next Generation de CMC Markets

 

Esta zona de soporte también se aprecia en el chart semanal. Y es que el mero paso del tiempo ha provocado que las bandas de medias móviles hayan seguido ascendiendo hasta el punto de confluir con el soporte que se observa en el gráfico diario. Las bandas de medias semanales “lo envuelven”.

Ese soporte es aparentemente clave y sería equivalente a los 4174-70 puntos del CFD Euro 50 y los 15454-44 puntos del CFD Dax 40.

Fuente: Gráfico semanal CFD Ibex 35 - Plataforma Next Generation de CMC Markets

 

CFD Bancos Europa

En los plazos medios, el sector de bancos europeos mantiene una amplia divergencia bajista respecto a los a los selectivos del viejo continente.

Por eso es tan importante que los índices europeos no rompan los soportes señalados más arriba. Cómo además esta semana tenemos cierre de vela mensual, la relevancia es mayor.

Toda esta lateralidad mostrada por los selectivos europeos (20 semanas) ha sido aprovechada por los bancos para recuperar terreno, pero sin cerrar esa divergencia. Y es que la divergencia es amplia. Así que hasta que los bancos no salten por encima de los altos registrados en marzo de este año, la amenaza seguirá vigente.

¿Por qué pongo el acento en los máximos de marzo de este año? Porque la crisis de la banca regional estadounidense estalló en esa fecha y fue la que, tras el colapso de Silicon Valley Bank, provocó la fuerte reacción bajista de la banca europea.

Esto se puede ver con total nitidez en el gráfico semanal que se adjunta donde se podrá comprobar cómo, ahora, a diferencia de entonces (octubre 2022), los bancos son debilidad relativa.

Las divergencias están sombreadas en rosa.

 

Fuente: Gráfico semanal CFD Dax vs. Bancos Europa  - Plataforma Next Generation de CMC Markets

 

La zona de los 5140 puntos es, a priori, la zona equivalente a la mencionada más arriba en los selectivos europeos. Es muy importante que la misma no sea batida

 

CFD Bancos USA

El rebote visto en el sectorial de bancos estadounidense provocaba su vuelta a finales de julio/primeros de agosto a zona de resistencia clave. Esta era francamente importante y así se hizo saber en las dos últimas newsletters, las de los días 1 y 8 de agosto.

Me refiero al gap diario que se abriera a la baja el pasado 10 de marzo y el bajista semanal abierto el lunes 13 de marzo. Desde dichas zonas el CFD bancos USA caía con fuerza.

Dicha zona era, además, zona objetivo de la de rebote (3530-3138 puntos).

Hay que tener presente que el colapso de SVB fue el detonante de la caída en los bancos en marzo en Estados Unidos, y el origen de la actual divergencia que los bancos europeos mantienen respectos a sus selectivos, de la cual se ha hablado más arriba.

La caída desde dicha zona ha provocado un ajuste cercano al 61,8% de todo el tramo de rebote.

El límite por abajo debiera estar, a priori, en la zona 2880-70 puntos si es que los bancos quieren girar al alza.

Por arriba, se haría necesario que la zona de los 3035 puntos fuera superada para consolidar un rebote.

Fuente: Gráfico diario CFD Bancos USA - Plataforma Next Generation de CMC Markets

 

US T-Note 10 YR

La caída por debajo de la zona 110,35 provocó la finalización del rebote en el bono americano a 10 años. Este se había iniciado tras la poderosa vela alcista desplegada el viernes 4 de agosto.

Esto ha llevado al bono hasta zona de mínimos del movimiento en precio y a la TIR por encima del 4%. Precio y rendimiento se mueven de forma inversa.

La caída del CFD US T-Note 10 YR hasta la zona 108,80-60 supone volver a cotizar en precios, en niveles equivalente a octubre de 2022. Hay que tener en cuenta que octubre 2022 supuso el punto de inflexión de las bolsas a ambos lados del Atlántico. De ahí que se hayan encendido todas las alarmas

En los plazos cortos de la tendencia, cabe destacar que la superación de la zona 109,80 supondría iniciar fase de reacción al alza desde zona clave (mínimos octubre 2022) con más que probable objetivo en la directriz bajista que se observa en el chart diario.

 

Fuente: Gráfico diario CFD US T-Note 10 años - Plataforma Next Generation de CMC Markets

 

Por encima de dicha directriz, el rebote cobraría otra dimensión, pero para eso, queda mucho.

Mal asunto sería que el bono no superara la primera resistencia relativa señalada  y perforara la zona 108,80-60.


CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.

Bienvenido a CMC Markets

Tenga en cuenta que está accediendo a una web en la que se ofrecen CFD. Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD con anterioridad a su acceso.

Confirmo que accedo a la web bajo mi propia iniciativa sin haber sido redirigido desde ningún otro sitio web ni a través de ningún mensaje publicitario, y que la finalidad de mi acceso es obtener más información acerca de los productos y servicios que ofrece CMC Markets.

Regulación | Legal | Información importante | Privacidad | Cookies

Dado que los CFD son un producto complejo, no pueden ofrecerse al público en general y estamos sujetos a ciertas restricciones normativas en relación con la comercialización y publicidad de los mismos. Por lo tanto, los usuarios sólo pueden acceder a nuestro sitio web por iniciativa propia.
Para más información, puede consultar la Resolución de la CNMV aquí.