DAX 40/EURO 50/ITALIA 40/FRANCIA 40/IBEX 35/Bancos
La semana pasada el mercado de renta variable europeo nos dejó nuevos altos de recuperación hasta acercar a los principales selectivos a sus máximos de 2022 destacando el CAC 40 francés, que los ha superado.
Esto es lógico habida cuenta de que los CFDs de los índices europeos habían superado los altos de la vela semanal previa que a su vez coincidían con sus primeras resistencias relativas.
El Dax alemán también había cerrado en vela diaria por encima por encima de las bandas de medias móviles diarias (15440 puntos) favoreciendo esta vuelta.
Recuerden que las bandas de medias móviles diarias actúan a modo de directriz alcista dinámica , comoresistencia cuando las cotizaciones se encuentran por debajo de ellas y soporte cuando son superadas.
Importante: estas bandas de medias móviles han ido “escoltando” el movimiento alcista de las bolsas desde octubre del año pasado. Tras el colapso del SVB en marzo fueron perdidas y ahora han sido recuperadas.

Probablemente es por esto por lo que “la calma” ha vuelto a las bolsas europeas. Y así lo decíamos la semana pasada. Al menos aparentemente.
La última vela semanal es por lo tanto verde (alcista). La pauta se repite a lo largo y ancho de toda Europa. Hablamos de los selectivos europeos. Pueden verlo en los gráficos semanales que más abajo adjuntamos. En concreto, de sus CFDs.




Importante: el riesgo de mayores cesiones a la baja no ha desaparecido ¿Por qué?
Tengan muy presente que el violento giro bajista que vimos la semana que finalizó el pasado 10 de marzo tras el colapso del SBV se produjo desde territorio divergente de grado mayor.
Recuerden que el sectorial bancario europeo, sector director, y por ende, el CFD Bancos Europa, sobrepasaba en enero de este año los máximos del 2022. Los selectivos europeos, no. Esto generaba una divergencia bajista por teoría de Dow de grado mayor. Vean el gráfico comparativo que más abajo adjuntamos del DAX y el CFD Bancos Europa.
La divergencia la hemos sombreado en morado. Pueden verlo en el chart semanal comparativo DAX vs Bancos Europa que adjuntamos. Comprueben cómo además esta divergencia es la figura de espejo de lo que ocurría en octubre del año pasado, donde los selectivos perforaban los mínimos de marzo 2022 y los bancos, no. Por eso, hemos subido con tanta fuerza.

Ahora bien. Tras la fuerte caída el CFD Bancos Europa ha rebotado desde:
- Los altos de marzo del año pasado. Dicha zona era el techo del lateral en el que las bolsas anduvieron inmersas. Ese techo es ahora eventual soporte.
- Tercera tangencia en la directriz alcista experimental.
- Ajuste del 61,8% del tramo alcista nacido en octubre del año pasado.
La semana pasada les decía que, para confirmar la vuelta al alza, bajo mi análisis el CFD bancos Europa debía superar la zona de los 4980-90 puntos. Y eso zona fue superada.
Vean el gráfico diario del CFD Bancos Europa. Esa superación podría proyectar al sectorial, a priori, hasta el gap bajista (5587-5331 puntos) que abriera el pasado 10 de marzo. El gap estás sombreado en amarillo chillón.

Esto no invalidaría la divergencia de grado mayor y que arriba hemos detallado. Así que ténganlo en cuenta.
Esto es extrapolable a todos los bancos domésticos por lo que de manera indirecta tienen o deberían tener clara cualquier estrategia en BBVA, Santander, Caixabank o Sabadell.
La semana pasada les hablamos de BBVA y la previa de Banco Santander. La idea es la misma y está ligada a lo comentado respecto a los índices europeos y el sectorial bancario europeo.
La pauta del CFD Bancos Europa, de BBVA y de Banco Santander es la misma.
- Importante caída desde zona de altos anuales.
- Ajuste del 61,8% del tramo alcista nacido en octubre de 2022 para todos ellos.
- Vuelta a su directriz alcista y rebote desde la misma en todos ellos.
- Superación de sus primeras resistencias relativas en altos los altos del pasado 22 de marzo. Nos referimos a los 4980 puntos del CFD Bancos, los 6,76 euros de BBVA y los 3,50 de Banco Santander.
- Probable objetivo, en los amplios gaps bajistas abierto el pasado 10 de marzo.
- Control tramo alcista en los 6,45 y 3,40 euros para BBVA y Banco Santander respectivamente.


NASDAQ 100/US 30/ SPX 500/ US SMALL CAP 2000
En Wall Street la tecnología sigue sosteniendo al mercado.
La vela desplegada la semana que finalizó el pasado 27 de enero es la que manda. Y es así porque con la misma se superaban los altos del diciembre de 2022.
Desde los mínimos de dicha vela, desde los niveles de control del tramo alcista, el Nasdaq volvía a desplegar otra poderosa vela semanal. Nos referimos a la vela semanal que finalizó el pasado 10 de marzo.
Y además desde las bandas de medias móviles semanales, que, al haber sido superadas, invertían su papel, de resistencia a soporte.
Ambas velas están señaladas con sendas flechas amarillas para su correcta localización.

ÍNDICES USA
Observen el gráfico semanal del S&P 500 y el Dow Jones de Industriales y compárenlo con el del Nasdaq.


Estos últimos siguen sin confirmar el movimiento alcista del primero. Es decir, el CFD US SPX 500 y el CFD US 30 debieran saltar por encima de los 4200 y 35 puntos respectivamente. Necesitamos la convergencia alcista.
La otra gran referencia de soporte la tenemos en el SOX (índice de semiconductores de Filadelfia) índice director que se mantiene en los 2850 puntos.
Respecto a las small caps quiero destacar que índice muestra una manifiesta debilidad relativa. Esta se ve de forma nítida en el gráfico semanal que adjuntamos donde además se aprecia el amplio lateral en el que el CFD US SMALL CAP 2000 anda inmerso.

En los plazos cortos atentos a la zona de los 1815-20 puntos. Su superación podría abrir las puertas a un rebote más que notable.

CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.