BUND/BOBL
La amenaza inflacionista, pese a considerarse transitoria, sigue estando muy presente en el mercado.
Esto ha condicionado, como bien saben, la evolución de la deuda alemana, tanto en precios como en TIR hasta el punto de provocar una caída de los precios (subida de las rentabilidades) durante los primeros meses de este año hacia las bases de los amplios laterales en los que andan inmersos desde enero de 2020.
Laterales que, por cierto, se sostienen sobre importantes tendencias alcistas de largo plazo derivadas de los programas de expansión cuantitativa del BCE y que de forma recurrente se han ido implementando desde la crisis de deuda soberana. La base de los mismos es firme y ofrece soporte, una vez ajustado el vencimiento de septiembre, en 165,80 y 133,10 para Bund (10 años) y Bobl (5 años) respectivamente (con gráficos ajustados por el rollo).
Desde ahí las cotizaciones rebotaban con cierta contundencia, hasta devolver al Bund y al Bobl, en precio, a sus primeras resistencias relativas, para de nuevo, caer.
Esta caída de los precios (subida de las rentabilidades) es la que nos hemos venido trabajando desde la newsletter del pasado 31 de agosto aprovechando la vela diaria que en ese momento estaba desplegando el Bund a la baja y por lo tanto su CFD. Para entendernos, nos subíamos a la misma habida cuenta de que nos ofrecía un stop relativamente cómodo de pagar.

Lo cierto es que las cotizaciones han caído desde entonces, para ajustar el tramo alcista previo. En definitiva, nos permitía trazar los retrocesos de Fibonacci.

El primer objetivo debiera estar, decíamos, en 174-173,90 (ajuste del 38,2% del tramo alcista previo) mientras que los niveles de control del actual tramo correctivo eran bajados la semana pasada desde la zona 176,40 hasta 175,20-25.
Pues bien, por un lado, hemos visto rebote hasta la zona 175,05 para de nuevo, volver a marcar mínimos del movimiento correctivo. Por otro lado, la zona 174-173,90 ha sido plenamente alcanzada.
¿Problema? El stop no se puede bajar porque el mercado no nos lo permite. Al menos hoy.
Cualquier nivel de Fibonacci adicional (50%-61,8/66%) puede ser objetivo de precios. Cierto, estamos en proceso de reacción. Pero no lo es menos que el CFD del Bund ofrece una divergencia de grado menor limitada hasta los 134,65 del CFD del Bobl (señaladas con líneas azules) en ambos charts.
Lo razonable sería trabajar ya con media posición manteniendo el stop en la zona señalada.
Respecto al Consejo de Gobierno del BCE del pasado jueves 9 de septiembre, se revisó al alza, como era esperable el crecimiento y la senda prevista de la inflación subyacente y se anunció el "recalibramiento" del PEPP para este cuarto trimestre. En román paladino, la reducción del volumen de compras del PEPP o lo que es lo mismo, el tapering.
EURUSD/CHFUSD
La superación del EURUSD de sus bandas de medias móviles diarias era un hecho técnico, importante, ya que cuando se encuentran por encima de los precios, actúan a modo de directriz dinámica o lo que es lo mismo, resistencia.
Su superación también provoca, a priori, que las bandas inviertan su función, pasando a ser soporte. En ese sentido, decíamos la semana pasada, que dichas bandas, serían la zona ideal de aterrizaje si hubiera un ajuste del actual movimiento de recuperación. Tal y como advertimos, el movimiento se estaba desarrollando en un tramo único, y por lo tanto, sin el habitual segundo mínimo relativo ascendente.
Pues bien, el EURUSD ha entrado en proceso de reacción, para recaer y por el momento, apoyarse en sus bandas de medias móviles diarias. El ajuste, además supone prácticamente el 61,8% del tramo único de rebote realizado.


Recuperar desde aquí y superar la zona 1,0910 dólares en convergencia con la zona 1,0990 del CHFUSD sería señal inequívoca de vuelta a probablemente, altos del movimiento global. Por eso decíamos que sería, ideal.
Si ello aconteciere la pauta que insinúa el EURUSD (al igual que el cobre) de vuelta a la baja con un patrón de cabeza y hombros pasaría a mejor vida.

Si las bandas de medias móviles diarias no contuvieran las ventas en el EURUSD tendríamos que jugar con el entorno de correlaciones. No podemos pasar por alto que el CHFUSD ha dado soporte hasta 5 veces al EURUSD cada vez que se han atacado soportes. Como bien saben, hasta cinco veces consecutivas se ha confirmado divergencia alcista limitada en el EURUSD limitada hasta los 107,80 dólares por franco suizo (señaladas con líneas finas blancas).
Pudiera ser que las divergencias, se alternaran, llegado el caso, siendo el franco el que presionara a la baja en lugar del euro. Habría que verlo. No olvidemos que a las 14:30h conoceremos el IPC del mes de agosto de EE.UU.
Mantenemos pues, nuestra idea de trading, aquella que señalábamos semanas atrás y que de nuevo reproducimos textualmente: “las velas blancas desplegadas ayer en ambos pares suponen señal de compra para trading con stop en la convergencia < 1,1665 dólares EURUSD y 107,80 dólares CHFUSD siendo el primero el activo débil y el segundo el fuerte”
Queremos recordarles que desde el pasado viernes participamos en el canal de Youtube de CMC Markets. En principio cada mañana los lunes y los viernes aportaremos nuestro granito de arena subiendo un video. Esperamos sea de su agrado.
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.