Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 69% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.

Análisis semanal de Gerardo Ortega 07/09/2021

COBRE

Al igual que el EURUSD, el cobre también ha insinuado/insinúa una figura de vuelta a la baja en forma de cabeza y hombros. Y tampoco ha sido confirmada (rota a la baja). Esto se ve con cierta claridad en el chart semanal de su CFD que adjuntamos.

En la semana que finalizó el pasado 13 de agosto, el cobre atacó su principal zona de soporte en 408-400 dilatando hasta 397,19 para finalmente cerrar la vela semanal en 414,44. Esa dilatación esconde el soporte de la commodity. Perderlo al cierre de vela semanal supondría haber dejado atrás también las bandas de medias móviles semanales.

En los plazos más cortos, el cobre ha rebote hasta la zona 443-445. Desde ahí y tras el ajuste/corrección vista, cualquier superación (que debiera ser confirmada al cierre de vela diaria) sería señal de compra para trading. Ideal sería si esto aconteciera con el cobre respetando la zona de 424-420.

Las bandas de medias diarias son ahora resistencia al igual que las bandas de medias semanales son el gran soporte (dilatado hasta 397,19). Ahí está encerrado el precio.

EURUSD/CHFUSD

El alza del euro frente al dólar estadounidense se ha prolongado durante toda la semana pasada. Y lo hace, como bien saben, tras confirmar por 5ª vez consecutiva divergencia alcista limitada hasta los 107,80 dólares por franco suizo (señaladas con líneas finas blancas).

Y es que los nuevos mínimos registrados por el EURUSD por debajo de 1,17 dólares al ser divergentes, lejos de ser una oportunidad de venta, lo eran de compra. Esto es así porque quien le da soporte el franco suizo (CHFUSD).

El pasado martes teníamos al EURUSD enfrentando sus bandas de medias móviles diarias. Ya decíamos que era muy importante que las mismas fueran superadas, ya que cuando se encuentran por encima de los precios, actúan a modo de directriz dinámica o lo que es lo mismo, resistencia.

Pues bien, el EURUSD ha superado sus bandas de medias móviles con cierta suficiencia. Esto supone que deben de invertir su función pasando a ser soporte. De hecho, esas bandas serían la zona ideal de aterrizaje si hubiera un ajuste del actual movimiento de recuperación. Si se fijan el movimiento se está desarrollando en un tramo único y, por lo tanto, falta un segundo mínimo relativo ascendente.

Tan importantes son esas bandas diarias del euro, ya superadas, como la zona 1,0990 del CHFUSD. El avance de las cotizaciones (depreciación del dólar debiera ser convergente). La resistencia que observamos en el chart diario es más que llamativa.

La pauta que insinúa el EURUSD  (al igual que el cobre) es una figura de vuelta a la baja con un patrón de cabeza y hombros. De esto hemos hablado largo y tendido en las últimas newsletters advirtiendo que la figura no había sido rota a la baja y que cualquier confirmación exigía además, un cierre de vela semanal. Y ya ven lo que ha pasado/está pasando. Mucho cuidado con lo prejuicios.

Hasta entonces, ya lo saben, lo que tenemos es un movimiento lateral/consolidativo sobre una tendencia alcista. En definitiva, no hay figura hasta que la misma sea confirmada. Cuidado con los prejuicios.

Mantenemos pues, nuestra idea de trading, aquella que señalábamos la semana pasada y que hoy reproducimos textualmente: “las velas blancas desplegadas ayer en ambos pares suponen señal de compra para trading con stop en la convergencia < 1,1665 dólares EURUSD y 107,80 dólares CHFUSD siendo el primero el activo débil y el segundo el fuerte”

Importante: si la figura fuera rota a la baja, nos quedaríamos con la vela semanal que rompiera como referencia de control. Sí esa vela semanal “fuera buena” lo altos de la misma debieran ser respetados. Piensen que en un eventual envite bajista, para que hubiera continuidad, tendría que ser deshecha la esa quíntuple divergencia que actualmente mantiene el EURUSD respecto al CHFUSD y de la que más arriba hemos hablado.

BUND/BOBL

La amenaza inflacionista sigue estando presente, aunque se considere que por sus causas sea probablemente transitoria.

Esto ha condicionado, como bien saben, la evolución de la deuda alemana, tanto en precios como en TIR hasta el punto de provocar una caída de los precios (subida de las rentabilidades) durante los primeros meses de este año hacia las bases de los amplios laterales en los que andan inmersos desde enero de 2020 

Estos laterales se sostienen sobre importantes tendencias alcistas de largo plazo derivadas de los programas de expansión cuantitativa del BCE. La base de los mismos, es firme y ofrece soporte en 168,50 y 132,40 para Bund (10 años) y Bobl (5 años) respectivamente (con gráficos ajustados por el rollo).

Desde ahí las cotizaciones han rebotado con cierta contundencia, tanta como  para devolver al Bund y al Bobl, en precio, a sus primeras resistencias relativas. Recordemos que precio y TIR se mueven de forma inversa.

Aprovechando esta recuperación hacia niveles aparentemente clave, posterior parada y primeros retrocesos, advertíamos la semana pasada al elaborar la newsletter de la vela diaria que en ese momento estaba desplegando el Bund a la baja y por lo tanto el CFD del Bund. Y es que la misma, decíamos, era de vuelta. Reproducimos literalmente nuestro comentario:

“Si de verdad las cotizaciones van a seguir cayendo, esta vela se mantendrá. En ese sentido los altos de la misma en 176,40 serán respetados y no serán sobrepasados al alza. Implícitamente, el mercado nos está dando un stop, para un corto. Si así fuere, el mercado ajustaría (retrocesos Fibonacci) el alza nacida en mayo de este año.”

Y en ello está el mercado. Los precios se están deslizando a la baja mientras se recuperan las rentabilidades. El primer objetivo debiera estar en 174-173,90 (ajuste del 38,2% del tramo alcista previo) mientras que los niveles de control del actual tramo correctivo ya se pueden bajar desde la zona 176,40 hasta 175,20-25.

Recuerden que este jueves tendremos Consejo de Gobierno del BCE donde se espera que se revisen al alza el crecimiento y la senda prevista de la inflación subyacente y por qué, no, se reduzca hasta 60,000 millones de euros el volumen de compras del PEPP.


CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.

Bienvenido a CMC Markets

Tenga en cuenta que está accediendo a una web en la que se ofrecen CFD. Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD con anterioridad a su acceso.

Confirmo que accedo a la web bajo mi propia iniciativa sin haber sido redirigido desde ningún otro sitio web ni a través de ningún mensaje publicitario, y que la finalidad de mi acceso es obtener más información acerca de los productos y servicios que ofrece CMC Markets.

Regulación | Legal | Información importante | Privacidad | Cookies

Dado que los CFD son un producto complejo, no pueden ofrecerse al público en general y estamos sujetos a ciertas restricciones normativas en relación con la comercialización y publicidad de los mismos. Por lo tanto, los usuarios sólo pueden acceder a nuestro sitio web por iniciativa propia.
Para más información, puede consultar la Resolución de la CNMV aquí.