Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 69% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.

Análisis semanal de Gerardo Ortega 05/05/2023

DAX 40/EURO 50/IBEX 35

 Bolsas europeas “tranquilas” y soportadas donde como ya dijimos en nuestra última newsletter la volatilidad de los principales índices bursátiles europeos sigue brillando por su ausencia.

Y como muestra un botón. Observen la última vela semanal del Dax y el Eurostoxx 50, que pese a cotizar en altos de 2022 se mantienen en rango y levitando al pie de estos.

 

Fuente: Gráfico semanal CFD Euro 50 - Plataforma Next Generation de CMC Markets

 

Fuente: Gráfico semanal CFD Alemania 40 - Plataforma Next Generation de CMC Markets

 

Y eso que los Bancos Centrales volvieron a endurecer su política monetaria la semana pasada con subidas en los tipos de interés de 25pb a ambos lados del Atlántico. En Estados Unidos hasta el rango del 5-5,25% y en Europa, el BCE, hasta el 3,75%.

Reiteramos que , en mi opinión, es improbable que pueda haber corrección/reacción alguna en la medida que los niveles de control del actual tramo alcista se mantuvieran vigentes.

Y estos han sido respetados en convergencia, o lo que es lo mismo, sólo han sido rotos por el CFD Euro 50. Recuerden que los del CFD Dax 40 se encontraban en los 15.700-6.900 puntos.

Vengo comentando que cualquier pérdida de soportes, para darla por válida, ha de ser convergente, según mi análisis. Esto explicaría el por qué las bolsas europeas siguen por el momento, “aguantando el tipo” en zona de altos del movimiento hasta el punto del que el selectivo alemán haya intentado incluso un nuevo asalto por la parte de arriba.

Habida cuenta de que el pasado jueves el Dax 40 registraba un mínimo en los 15.659 puntos. Estos han de considerarse dilatación y por lo tanto sería la nueva zona de referencia de control

 

Fuente: Gráfico diario CFD Alemania 40 - Plataforma Next Generation de CMC Markets

 

En caso de pérdida, la primera gran zona de llegada se situaría en las bandas de medias móviles diarias del Dax. La base de estas se sitúa en los 15.360 puntos.

Recuerden que las bandas de medias móviles diarias actúan a modo de directriz alcista dinámica y son resistencia cuando las cotizaciones se encuentran por debajo de ellas y soporte cuando son superadas.

 

Fuente: Gráfico diario CFD Alemania 40 bandas de medias móviles - Plataforma Next Generation de CMC Markets

 

Nuestro selectivo, el Ibex 35, y a diferencia del Dax, sí rompía (al cierre de vela semanal) sus niveles de control del tramo alcista en los 9.350 puntos. Y lo hacía por su alto componente bancario.

El índice se encuentra en fase de reacción/corrección al último subtramo alcista, aquel que naciera en marzo de este año en los 8.502 puntos.

 

Fuente: Gráfico semanal CFD Ibex 35 - Plataforma Next Generation de CMC Markets

 

Hoy el índice recae, para, (ya veremos) si confirmar o no una directriz bajista tal y como se puede ver en el gráfico diario que ajuntamos.

Esta quedaría confirmada si el CFD cerrara la jornada por debajo de los 9.120 puntos. Si así fuere, el Ibex había anclado en los 9230 puntos su primera resistencia relativa.

 

Fuente: Gráfico diario CFD Ibex 35 - Plataforma Next Generation de CMC Markets

 

REPSOL

Les decía la semana pasada que el valor lleva cediendo posiciones desde que abriera, al igual que el petróleo, un amplio gap diario y semanal alcista por encima de resistencias el pasado 3 de abril.

La caída ha sido tan persistente que ha llevado al título a batir su zona de soporte intermedio en los 13 euros. Esto a priori favorecería su continuidad bajista y por lo tanto, una vuelta hasta el origen de todo el movimiento alcista previo. Nos referimos a los 11,05 euros.

Repsol tiene confirmada una directriz bajista con tres tangencias.

 

Fuente: Gráfico diario CFD Repsol - Plataforma Next Generation de CMC Markets

 

Los niveles de control del actual movimiento bajista se mantienen en los 13,45 euros. Mientras dicha zona no sea “limpiada” al alza, lo razonable el que valor prosiga con su devenir bajista.

Sí debemos llamar la atención en el hecho de que Repsol consiguiera respetar al cierre de vela semanal su referencia de soporte en los 13 euros. Pueden verlo en el gráfico semanal que adjuntamos.

Esto no deja de ser una llamada de atención a la conveniencia de respetar los niveles de control que el mercado nos ofrece.

 

Fuente: Gráfico semanal CFD Repsol - Plataforma Next Generation de CMC Markets

 

TELEFÓNICA

La superación al cierre de vela diaria de la zona de los 3,69-3,70 euros y su consolidación al cierre de vela semanal generó una importante señal alcista en el valor. Hablamos siempre, desde el punto de vista técnico.

Si son lectores asiduos sabrán que de ello nos hacíamos el eco en la newsletter del pasado 14 de febrero.

El título ha ganado altura desde entonces, pero lo cierto es que parece que le cuesta moverse al alza.

El jueves el valor presentará resultados y lo razonable sería que los mimos traigan volatilidad. A favor del título sigue estando la tendencia que, sigue siendo alcista en fase de rebote.

En su momento, les dijimos que el stop que (según mi análisis) pedía el mercado se encontraba por debajo de 3,48 euros. Tras la recuperación vista no tiene ya sentido alguno que se mantenga en dicha zona. En 3,89 euros sería más que suficiente. Ni se compliquen la existencia.

 

Fuente: Gráfico semanal CFD Telefónica - Plataforma Next Generation de CMC Markets

 

SOLARIA

Desde el punto de vista técnico, y para el largo de la tendencia, el valor sólo está trayendo disgustos. Para el lado corto, no, obviamente. En ese caso alegrías.

Y es que desde que el valor hiciera techo en los 20,35 euros el pasado 18 de enero, sólo ha hecho que caer. Pueden verlo en el gráfico diario que más abajo adjuntamos.

 

Fuente: Gráfico diario CFD Solaria - Plataforma Next Generation de CMC Markets

 

En él podrán ver, además, como el título abría la semana pasada, en concreto el pasado viernes, un importante gap alcista, hueco que por cierto, está siendo cerrado durante la jornada de hoy.

Este pequeño rebote e “intento de vuelta” se produce tras haber sido restado todo el movimiento alcista previo, aquel que naciera en los 14 euros el pasado 13 de octubre de 2022.

Estamos ante un valor quemuestra una debilidad relativa evidente. Piensen que el gran alza de las bolsas europeas se produce desde octubre del año pasado junto desde los niveles a los que Solaria ha vuelto.

Lo cierto es que el movimiento visto nos aporta una doble información:

Por un lado, se ha anclado la primera resistencia relativa en los 14,90 euros. De esta forma el mercado nos dice “desde donde” va a intentar lanzarse de nuevo a la baja. Esto es especialmente cierto por el hecho de que en estos momentos esté cerrando el gap alcista abierto el pasado viernes con origen en los 14,18 euros. Ya veremos si de verdad es capaz de mantenerlo al cierre de la jornada de hoy.

A contrario sensu, ya sabemos que es lo que debiera ser superado, primero al cierre de vela diaria y luego consolidado al cierre de vela semanal, si es que los alcistas quieren retomar el control en el valor. Hablaríamos también de esos 14,90 euros.

Observen ahora el chart semanal. Y cuenten las velas semanales consecutivas en las que el título no ha conseguido cerrar por encima de los altos de la vela semanal previa. Hasta la fecha, son 19. Ni más ni menos.

 

Fuente: Gráfico semanal CFD Solaria - Plataforma Next Generation de CMC Markets

 

Por eso es tan importante la zona de los 14,90 euros, tanto para el lado alcista como bajista. Que cada cual elija el suyo pero teniendo claro cuáles son las referencias aparentemente claves que nos deja el mercado.


CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.

Bienvenido a CMC Markets

Tenga en cuenta que está accediendo a una web en la que se ofrecen CFD. Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD con anterioridad a su acceso.

Confirmo que accedo a la web bajo mi propia iniciativa sin haber sido redirigido desde ningún otro sitio web ni a través de ningún mensaje publicitario, y que la finalidad de mi acceso es obtener más información acerca de los productos y servicios que ofrece CMC Markets.

Regulación | Legal | Información importante | Privacidad | Cookies

Dado que los CFD son un producto complejo, no pueden ofrecerse al público en general y estamos sujetos a ciertas restricciones normativas en relación con la comercialización y publicidad de los mismos. Por lo tanto, los usuarios sólo pueden acceder a nuestro sitio web por iniciativa propia.
Para más información, puede consultar la Resolución de la CNMV aquí.