Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 69% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.

23.03.2018 Información Importante para la próxima semana

Trump agita los mercados con los aranceles y las bolsas no remontan

 

Estimado cliente,

Cerramos una semana en la cual USA ha sido protagonista por diferentes razones. La primera, por la subida de tipos de interés (descontada y conocida por los mercados) por parte de la FED. La primera del año, y la primera con Jerome Powell como presidente. Las perspectivas de crecimiento se revisaron al alza, en comparación con diciembre, por lo que podría haber más subidas de tipos aparte de las 3 ya esperadas para 2018.

La segunda razón, y de gran peso, ha sido la decisión de Trump respecto a los aranceles. Impondrá aranceles a las importaciones de Acero del 25% y del 10% para el aluminio, así como limitación de las inversiones chinas en empresas estadounidenses. El jueves, después de conocerse la noticia Wall Street caía casi un 3%. La consecuencia, de momento ha sido de caídas para las compañías siderúrgicas y las fabricantes de coches americanos (que son importadores de dichos materiales).  También para las grandes industriales como Boeing o Caterpillar. En España Arcelor podría ser la más afectada; también Acerinox; (aunque en su caso la alta presencia en USA puede compensar la parte europea).

 

Europa:

El Dax acumula ya una caída de alrededor de un 12% desde finales de enero. Encontramos área de soporte en velas diarias en la zona de los 12.385/12.400 puntos. Si cerrase por encima podría tomar impulso, pero mientras no lo haga no hay señal para pensar en un cambio de tendencia.

Y esta semana destacamos las aerolíneas; primero Lufthansa, que ante la extensión de la alianza entre Ryanair y Air Europa se deja casi un 3% hoy. Por su parte la francesa Air France-KLM continua la caída iniciada a principios de año, que acumula ya más de un 30%.

 

España:

Las grandes españolas también han caído esta semana. Las caídas semanales a la hora de redactar este informe rondan el 5% de media:

  • Telefónica: se deja más de un 4% en la semana.
  • Santander: Casi un 5%
  • BBVA: Las caídas superan el 5%
  • Repsol: 2,6%, gracias a las subidas del precio del crudo a principios de semana
  • Inditex: 2,4%

 

El Ibex cotiza por debajo de los 9.350 puntos. El soporte comentado anteriormente para el DAX en el caso del índice español se sitúa en el entorno de los 9.735/3.740. La pérdida acumulada en el año asciende casi a un 7%.

 

Destacamos la junta de accionistas del Santander, que ha tenido lugar hoy, y en la cual Ana Patricia Botín ha asegurado que se recuperará el dividendo 100% en efectivo a partir de 2019, así como un incremento del 4,5% en el dividendo con cargo a 2018.

 

La prima de riesgo continúa estrechándose con alta probabilidad de que S&P suba el rating de España hoy viernes 23.

 

USA:

Trump ha comenzado la batalla comercial y esto ha afectado a numerosas empresas americanas. Los índices, han hecho caso omiso a la subida de tipos de la FED (ya de sobra esperada), y han penalizado la batalla arancelaria que ha comenzado este jueves. Los índices americanos se han resentido y por primera vez los analistas dudan de las tendencias, pudiendo encontrarnos en el momento de cambio de las mismas.

Compañías de relevancia como Oracle y Fedex han presentado resultados. En el caso de la primera la penalización por parte del mercado (por no cumplir las expectativas) fue de más de un 10%. En el caso de Fedex la compañía se deja un 6% hasta el jueves.

Pero si ha habido una protagonista esta semana en USA ha sido Facebook, penalizada al saberse que se han filtrado datos de más de 50 millones de usuarios a Cambridge Aanalytica.  Las disculpas por parte de Zuckerberg no ha servido para aliviar al mercado que castiga a la compañía con caídas de más de un 10%.

 

Divisas/Materias Primas:

En el mercado de las materias la soja sorprende y retrocede esta semana casi un 3%, después de las subidas de precios intensas desde principios de año.

El dato de reservas de crudo de esta semana ha sido mejor de lo esperado y el precio de ambos barriles de referencia se sitúa por encima de la semana anterior, alcanzando zonas cercanas a los 70 dólares el Brent y a los 65 en WTI.

El dólar por su parte no ha sido capaz de revalorizarse a pesar de la subida de tipos por parte de la FED. Esto frena también a las compañías exportadoras europeas, que necesitan un Euro mas débil de los niveles actuales.

Con la situación respecto a la guerra comercial de USA con China, muchos inversores han acudido a activos refugio por excelencia como el oro o el Yen. Esto ha sido un varapalo para la bolsa japonesa que también ha caído con fuerza esta semana.

 

Algunas de las citas importantes para la semana que viene:

  • Lunes 26 de marzo, a las 08:45: PIB Francia
  • Martes 27 de marzo, a las 16:00: Confianza del consumidor USA
  • Miércoles 28 de marzo, a las 14:30: PIB Final USA

Les deseo un buen trading, y recuerden que la semana que viene no habrá informe semanal, al ser Viernes Santo.

Feliz Semana Santa.

 

SARA CARBONELL

RELATIONSHIP MANAGER


CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.

Bienvenido a CMC Markets

Tenga en cuenta que está accediendo a una web en la que se ofrecen CFD. Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD con anterioridad a su acceso.

Confirmo que accedo a la web bajo mi propia iniciativa sin haber sido redirigido desde ningún otro sitio web ni a través de ningún mensaje publicitario, y que la finalidad de mi acceso es obtener más información acerca de los productos y servicios que ofrece CMC Markets.

Regulación | Legal | Información importante | Privacidad | Cookies

Dado que los CFD son un producto complejo, no pueden ofrecerse al público en general y estamos sujetos a ciertas restricciones normativas en relación con la comercialización y publicidad de los mismos. Por lo tanto, los usuarios sólo pueden acceder a nuestro sitio web por iniciativa propia.
Para más información, puede consultar la Resolución de la CNMV aquí.