Semana de resultados empresariales en Europa, y FED en USA
Hemos conocido las Actas de la FED el miércoles, y la probabilidad de que asistamos a cuatro subidas de tipos en EEUU este año aumenta. Esto ha impulsado al dólar frente al euro, lo que es positivo para Europa. De las Actas se deduce poca preocupación por el temido sobrecalentamiento de la economía. De hecho, en cuanto a Inflación Subyacente (la que excluye Alimentos y Energía) varios miembros se han mostrado preocupados porque sigue sin acercarse al 2%.
En Europa los protagonistas han sido las compañías que han presentado resultados, entre ellas muchas españolas de mucho peso.
Europa:
El Dax ha avanzado posiciones, aunque aún cotiza con indefinición. Si cierra en velas semanales por encima de 12.500 podríamos ver impulso, camino del siguiente nivel de retroceso de Fibonacci, los 12.700. Estamos hablando de retrocesos de Fibonacci de toda la caída iniciada a finales de enero, tomada en precios de apertura y cierres:

Destacamos esta semana la francesa Orange, que cuyos ingresos en España crecieron en un 7,1%, cifra que representa un record para la compañía.
España:
En España hemos asistido esta semana a la presentación de resultados de algunas de nuestras compañías más relevantes. Presentamos un resumen a continuación con los datos más destacables de algunas de ellas:

Muy buen a acogida han tenido los de Telefónica, que ha cumplido todos los objetivos fijados el año anterior.
Y DIA, cada vez con una competencia cada más fuerte por parte de Mercadona sigue sin remontar en España. El mercado castigo estas cifras al inicio de la sesión, sin embargo, después se dio la vuelta y hoy de nuevo cotiza al alza. La explicación a esto puede ser el cierre de cortos, dado que los resultados, a pesar de haber sido nada positivos son mejor de lo que se esperaba por parte de algunas casas de análisis.
USA:
Esta semana ha sido especialmente importante conocer las actas de la FED. En ellas se deja claro la postura de los miembros:
“La mayoría de los participantes señaló que las perspectivas más sólidas para el crecimiento económico, aumentan la probabilidad de que sea apropiado una mayor reafirmación de una política gradual”.
Esto calma algo al mercado, e impulsa el dólar al alza. El temor a una crisis en el mercado de Deuda americano también parece calmarse, después de haber alcanzado máximos de 4 años el 10 Years. La caída del precio del CFD T-Note 10 YR asciende a casi un 6%, pero parece haberse estabilizado en el entorno de 120 desde mediados de febrero. De hecho, esta semana hemos visto incluso caídas en los rendimientos, lo que impulsó sectores como el industrial o energético.

Grafico del CFD sobre el T-Note USA a 10 años
Los índices americanos han corregido casi el 50%de Fibonacci de la caída iniciada a finales de Enero (tomando los retrocesos desde puntos de aperturas y cierres, no de máximos y mínimos). En términos de largo y medio plazo las tendencias siguen siendo alcistas.
Y en esta semana hemos continuado recibiendo resultados, como los de la energética SCANA, que a pesar de incurrir en pérdidas en el último trimestre han sido mejor de lo esperado, o los de Wal-Mart, muy castigados por el mercado al no cumplir las expectativas.
Divisas/Materias Primas:
Los precios del Crudo han recuperado parte del terreno perdido desde enero, a pesar de los ascensos del Dólar.
Por su parte el Oro cerrara en negativo esta semana, lo que hace pensar que se están cerrando posiciones abiertas la semana pasada como refugio por la volatilidad. En este sentido, si lo usamos como catalizador, significaría que la incertidumbre no se ha instalado en el mercado como ocurrió las semanas pasadas.
La Soja continua el rally iniciado a principios de año. Esta semana se conocía un informe de USDA en el que se pronostica durante el 2018 la Soja pondrá fin a un dominio del maíz. (En USA). El CFD se ha revalorizado un 10% desde enero:

Algunas de las citas importantes para la semana que viene:
- Martes 27 de Febrero 14:00: IPC preliminar Alemania
- Jueves 1 de Marzo, PMIs Europeos, a partir de las 09:45
Les deseo un buen trading,
SARA CARBONELL
RELATIONSHIP MANAGER
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.