Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 72% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.

16.02.2018 Información Importante de mercados

Semana de recuperación en los mercados

Después de un inicio del mes de febrero muy tenso en los mercados financieros por las correcciones iniciadas en EEUU, los mercados de Renta Variable han empezado a remontar y recuperar parte del terreno perdido en estas dos últimas semanas de intensa volatilidad.

En lo que respecta a divisas, el par eur/usd vuelve a recuperar el valor de los 1,25 después de cinco sesiones consecutivas de apreciación de nuestra moneda. Si bien es cierto, en el día de hoy tenemos recortes en este par de divisas que comento con más detalle en el apartado Divisas/Materias Primas.

Renta Variable España

El Ibex-35 puede cerrar la semana por encima de los 9.800 puntos, nivel que debe ser de referencia para seguir en la senda de la recuperación. Después de hacer mínimos en la semana en los 9.649 puntos, puede cerrar la semana en positivo.

De los valores del selectivo español destacamos esta semana Siemens Gamesa, que presentó su plan estratégico en el día de ayer.

Si lo cumple tal y como se ha anunciado estamos hablando de un ahorro de costes de 2.000 millones, optimizando la fuerza laboral a través de la externalización y utilizando solo una tecnología por segmento.  Dentro del plan se espera también mejorar el EBITDA hasta dos puntos (máximo de 10%, no es mucho, pero mejora el actual); me gusta especialmente la intención de contención del CAPEX, deuda y circulante. Es positivo también saber que mantendrá el dividendo, con el Pay Out del 25%.

Pero lo más interesante, desde mi punto de vista es aprovechar las sinergias de la Fusión, que deberían colocar a la compañía como líder del sector. Si esto se consigue puede tener mucho potencial, no olvidemos el contrato que acaba de firmar con Orsted, que será el mayor proyecto eólico “offshore”.

Los mínimos de la acción del pasado 27 de noviembre de 2017 en los 9,21 €, fueron un punto de inflexión.

Ahora cotiza en niveles próximos a los 12,40 €, lo que supone una recuperación en precios del 34,63% con respecto a los mínimos comentados de finales de noviembre.

Otro valor que está en el punto de mira de muchos analistas en estas últimas semanas es DIA. La empresa presidida por Ana María Llopis lo está pasando mal en Bolsa a pesar de la entrada del magnate ruso Mikhail Fridman con el aumento de su participación hasta alcanzar el 25% de la compañía.

Ya a finales de julio de 2017 anunció la compra del 20%. Los títulos de DIA alcanzaron los 6 euros por acción el pasado 28 de julio. Desde entonces, las acciones comenzaron una fuerte tendencia bajista, que le llevaron a perder un 34% del valor a finales del pasado mes de noviembre. Justo en ese momento, el valor empezó a recuperar parte del terreno perdido, al calor de algunas noticias como la compra de acciones por parte del CEO de la compañía Ricardo Currás, así como el aumento de la participación de Goldman Sachs.

Sin embargo, de nuevo los títulos de la cadena de alimentación han comenzado a caer bastante en Bolsa desde finales de enero perdiendo el nivel psicológico de los 4 €.

A nivel técnico, el valor es bajista a medio plazo. En estos momentos, la cotización está rozando la línea de tendencia bajista. Para que la pequeña recuperación de precios que estamos viendo tenga consistencia debe romper al alza esa línea de tendencia.

En caso de no producirse, podría indicar debilidad en el valor provocando nuevas caídas hasta los niveles de los 3,50 €.

Hay que tener precaución con esta acción, pronto presentará resultados y se rumorea no serán muy buenos, con una reducción en las ventas totales de la compañía.

A pesar de todo esto, ¿Puede suponer todo esto una estrategia para esperar que haya en un futuro no muy lejano se produzca una OPA?

Renta Variable Europa

Semana de recuperación en los índices europeos. Hay que tener en cuenta que el DAX (Alemania 30) ha perdido un 10,70% en las últimas semanas Por su parte, la corrección del EuroStoxx50 (Euro 50) ha sido del 9,43% en el mismo período.

Ambos índices se han detenido en soportes clave, niveles donde han iniciado la recuperación. En la semana el DAX recupera un 1,50% mientras que el EuroStoxx50 sube más un 2,50%.

Destacamos la presentación de resultados a Airbus, los cuales han sido tremendamente positivos. La compañía registra un beneficio de 2.873 millones de euros en el año 2017, lo cual supone el triple con respecto al ejercicio anterior. Es importante destacar que parte de este beneficio ha venido por el impacto positivo del tipo de cambio eur/usd debido a la apreciación del euro.

En el día de ayer sus acciones subieron más de un 9%. Las subidas continúan hoy y sus títulos ya acarician los 95 €.

El mercado (los inversores) muchas veces premian a las compañías que lo hacen bien y no me refiero a que suba en un día un 10% como ayer por la presentación de unos resultados muy buenos, sino reconocen que una empresa lo hace bien desde el principio con tendencias alcistas tan claras como la de esta compañía desde que salió a Bolsa. La tendencia alcista es clarísima. Es un gráfico histórico de la compañía en velas diarias de 7 años se puede apreciar la buena evolución de la compañía en Bolsa. A destacar, que desde los mínimos de julio de 2016 las acciones se han revalorizado un 95%. Es evidente, que la Bolsa descuenta y los inversores ya conocían que esta empresa lleva años haciéndolo muy bien a nivel de resultados.

Renta Variable USA

EEUU se recupera de las fuertes caídas que se iniciaron el 29 de enero y que llevaron a los dos índices más representativos de la economía estadounidense (SP&500 Y Dow Jones) a perder en torno a un 10,50% en pocas sesiones donde el nerviosismo y la volatilidad fueron las principales protagonistas.

A destacar: desde los mínimos del pasado viernes 9 de febrero el Dow Jones recupera los 25.000 puntos con claridad los 25.000 puntos. Ayer cerró en los 25.200 puntos y en lo que va de semana sube un 7,50%.

Su homólogo, el SP&500 cerró ayer en los 2.731,20 puntos ganando en estos cuatro días de la semana un 7,42%.

Hay que esperar a los cierres de hoy, pero es probable que las subidas continúen.

Divisas/Materias primas

El par eur/usd sigue al alza después de cinco sesiones consecutivas de subidas, que le llevaron a recuperar nuevamente el nivel de los 1,25 haciendo una “V” perfecta. En la jornada de hoy si está cayendo por debajo de ese nivel.

Podemos comprobar en el siguiente gráfico de velas diarias de los últimos 9 meses de la evolución del eur/usd.

Desde finales de enero y hasta el día de hoy se ha formado un triple techo muy claro. Tenemos que esperar al cierre de hoy para confirmarlo.

Desearles a todos un buen fin de semana, y buen trading.

 

 

 

 

 

 

 


CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.

Bienvenido a CMC Markets

Tenga en cuenta que está accediendo a una web en la que se ofrecen CFD. Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD con anterioridad a su acceso.

Confirmo que accedo a la web bajo mi propia iniciativa sin haber sido redirigido desde ningún otro sitio web ni a través de ningún mensaje publicitario, y que la finalidad de mi acceso es obtener más información acerca de los productos y servicios que ofrece CMC Markets.

Regulación | Legal | Información importante | Privacidad | Cookies

Dado que los CFD son un producto complejo, no pueden ofrecerse al público en general y estamos sujetos a ciertas restricciones normativas en relación con la comercialización y publicidad de los mismos. Por lo tanto, los usuarios sólo pueden acceder a nuestro sitio web por iniciativa propia.
Para más información, puede consultar la Resolución de la CNMV aquí.