Empezamos septiembre con más caídas en la Renta Variable
Después de un mes de agosto marcado con caídas y volatilidad en los mercados por diversos motivos que comentaremos a lo largo de este informe, enfrentamos la recta final del año con varios frentes abiertos. España es el mercado más castigado. Europa en general tampoco se ha librado de las caídas.
El mercado que sigue imparable es EEUU que sigue batiendo récords, y es que el SP&500 incluso ha vuelto a batir sus máximos históricos.
Centrándonos en el mercado doméstico, se han producido caídas generalizadas de grandes valores que comentaremos a lo largo del informe.
Renta Variable
Desde el pasado 31 de julio hasta hoy, el Ibex-35 se ha dejado más de un 7% de su valor arrastrado principalmente por pesos pesados del selectivo que detallaremos. Habrá que estar atentos, a que al menos no pierda los 9.200 puntos, un nivel clave, que, en caso de ser perforado a la baja, podría augurar nuevas caídas. En estos momentos cotiza a 9.151 puntos.
A nivel macroeconómico, en los datos que fueron publicados la semana pasada, el crecimiento del PIB pasa del 3,1% al 2,7%. ¿Estamos ante el principio de una desaceleración económica? A esto se une un mal dato de empleo en el mes de agosto, la tasa de desempleo sube en 47.047 personas haciendo que sea el peor mes de agosto desde el año 2011.
El gobierno quiere aplicar una subida del gasto, a pesar de que no se están cumpliendo los objetivos de déficit. También pretende recaudar más aplicando más IRPF a las rentas más altas. Tampoco se olvida de los ahorradores e inversores, y es que quiere aprobar una subida en las rentas del capital donde el tramo mínimo pasaría de tributar del 19% al 23%. Esta medida supondría una recaudación adicional de 1.375 millones de euros.
En lo que respecta a valores, BBVA ha sido el valor más castigado del selectivo perjudicado principalmente por la caída de la lira tura, y es que como sabrán ustedes, la entidad financiera controla el 49% del capital del banco turco Garanti. Hay mucha incertidumbre sobre cuál es el valor real de la pérdida que le va a suponer al BBVA, ya que se ha podido vislumbrar que no estaba cubierto todo el riesgo de divisa. Se llegó a especular que las pérdidas podían alcanzar los 400 millones de euros. Desde el 31 de julio, el BBVA se ha dejado más de un 16% en el parqué. A la hora que escribo estas líneas, los títulos de la entidad financiera se intercambian a 5,17 €. No descartamos que las acciones puedan seguir cayendo. Uno de los niveles probables es de 4,80-4,85 €, que coinciden con los mínimos del Brexit (24 de junio de 2016).
Otro valor del Ibex-35, que ha sido muy castigado es Inditex, el mayor valor de la Bolsa española. Sorprende que, desde el lunes 27 de agosto, se haya dejado más de un 13% de valor en Bolsa. Todo se desató a raíz, de un recorte en la recomendación por parte de Morgan Stanley, en que recomienda infraponderar sus títulos en lugar de mantener, recortando un 19% su precio objetivo. Pablo Isla, presidente actual de la compañía, declaró el pasado 4 de septiembre que Inditex será la primera cadena textil en vender online en todo el mundo en 2020, a pesar de que la empresa no tenga presencia física en el país en cuestión. A pesar de las declaraciones, las ventas online de Zara no convencen, y los analistas mantienen la presión sobre Inditex, y es que, a raíz del recorte por parte de Morgan Stanley, han sido más, los bancos de inversión que se han unido al recorte de recomendación como, por ejemplo, JP Morgan y Goldman Sachs.
Telefónica, es otro de los grandes perjudicados. Desde principios de agosto pierde más de un 11% de su valor, perdiendo con claridad los 7 €. Sus números no convencen, y es que el objetivo de la compañía desde que llegó Álvarez Pallete a la presidencia es de reducir su elevada deuda. Pues bien, esta semana nos hemos encontrado con la noticia de que Telefónica ha lanzado una emisión de deuda a siete años (aún está pendiente de confirmar el importe por el que lo va a hacer). Desde luego esto no ayuda a la cotización.
En el día de hoy, IAG es uno de los valores más castigados del selectivo, cayendo más de un 3%, debido a que British Airways sufre un robo masivo de datos financieros.
A nivel índices en Europa, el DAX alemán (Alemania 30) lleva una caída acumulada desde agosto del 6,60%. Por su parte, el EuroStoxx 50 (Euro50) lleva una caída acumulada del 6,51%, mostrando una correlación casi perfecta a nivel de rentabilidad y gráficos.
Por otra parte, en EEUU, siguen con las subidas. El SP&500 acumula ganancias del 2,57% desde principios de agosto, y superó el máximo histórico previo del 26 de enero en los 2.872 puntos. El nuevo tramo alcista iniciado el pasado mes de marzo es impecable y de momento lo mantiene intacto.
En el caso del Dow Jones (US 30), también ha tenido un mes alcista desde el 1 de agosto, acumulando subidas del 2,20% llevándole a acariciar los 26.000 puntos, pero en este caso no supera los máximos alcanzados en enero en los 26.616 puntos.
En el siguiente gráfico podemos ver la evolución del SP&500 de los últimos dos años en velas diarias.
Como se puede comprobar, está canalizando una recuperación desde los mínimos de marzo, topándose por el momento con el techo de dicha zona. A vigilar la zona de soporte del centro de canal, que en caso de romperlo podría dirigirse a la base del canal.

Divisas/Materias primas
El oro está perdiendo el soporte de los 1200 dólares, a pesar de ser un activo refugio cuando hay caídas en los mercados. Y es que también ha tenido que influir que el dólar se esté apreciando.
La semana pasada la libra también ha recuperado parte de valor de lo perdido desde el mes de abril con respecto a otras divisas principales como el dólar o el euro, por la confianza de que al final no vaya a ser un Brexit especialmente duro.
Os deseo a todos un feliz fin de semana y buen trading.
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.